¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Crean biomateriales a partir de residuos de manzana

Un equipo de investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM), en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales (ICMM-CSIC) y de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha conseguido producir materiales biocompatibles a partir del orujo de manzana resultante de la producción de zumo, y que pueden servir como matrices 3D para la regeneración óseo-cartilaginosa.

Alrededor del 75% del peso de la manzana se puede convertir en zumos y derivados alimentarios, y el resto —conocido como orujo de manzana—, que contiene entre un 20 y un 30% de materia seca, se utiliza principalmente como alimento barato para animales. Sin embargo, los investigadores han descubierto que puede tener un uso médico revolucionario.

El procedimiento se basa en extraer diferentes moléculas bioactivas, como antioxidantes o pectina, para obtener un residuo a partir del cual se prepara un biomaterial con características de porosidad y textura apropiadas para utilizarlo en ingeniería tisular.

En la actualidad existen en el mercado productos con aplicaciones similares, pero su precio llega a superar los 100 euros por gramo, mientras que los residuos utilizados en este trabajo no llegan a los 100 euros por tonelada. Por ello, existen claros incentivos para la conversión de estos residuos en productos finales de un gran valor añadido.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid
Fecha de publicación: