

Anuncios
Ofertas de trabajomás »
Especialesmás »
Top 5 - ayer
- "Importadores europeos están cambiando ajo chino por español por los rumores"
- Mal momento para los mercados de productos exóticos
- Nuevos retos de la citricultura española
- "Comercializamos unas 60 toneladas mensuales de hierbas aromáticas frescas"
- Los bajos precios de industria fuerzan la exportación de los limones argentinos
Top 5 - semana pasada
- Colombia: Crecimiento favorable en el mercado de hierbas aromáticas
- El cultivo hidropónico de arándanos se impone
- La nueva mandarina Spring Sunshine podría ser la más sabrosa del mundo
- "Importadores europeos están cambiando ajo chino por español por los rumores"
- China: Se ha detectado White Rot en las plantaciones de ajo de Jinxiang
Top 5 - mes pasado
- China: ¿Está cambiando el mercado de importación de naranjas españolas?
- La máquina peladora de piñas llega a los Estados Unidos
- Colombia: Crecimiento favorable en el mercado de hierbas aromáticas
- "Las primeras frutas de hueso españolas se retrasarán de 7 a 10 días"
- Perú celebra su I Festival de la Palta
Noticias adicionalesmás »
Fuente: Google News
España: Lleida tiene un 20% menos de manzana para vender
La red de cámaras de frío de Lleida albergaba al finalizar el año pasado un total de 134.847 toneladas de manzana, una cifra que representa un descenso del 20% con respecto a las mismas fechas del año anterior. Así lo informó ayer la patronal catalana de la fruta dulce, Afrucat, que cifró en 75.124 las toneladas de peras almacenadas en la provincia, un 14% más que los registros de hace un año.
La comercialización de estas frutas de pepita suelen despegar tras las fechas navideñas y el sector confía en una adecuada campaña de ventas tanto en el ritmo de salidas de las centrales como en los precios.
En el caso de las manzanas, el mayor volumen estocado corresponde a la variedad Golden, con 93.150 toneladas. La manzana Gala, por su parte, representa otras 4.914 toneladas y la Fuji, otras 12.674. La valoración de Afrucat en cuanto a manzanas se completa con 7.564 toneladas de variedades rojas junto con 9.607 toneladas almacenadas de la variedad Granny Smith.
En el caso de las peras, la Conferencia se mantiene como la de mayor importancia para el sector leridano, que tiene en las cámaras de frío 57.024 toneladas. La variedad Blanquilla, en claro retroceso en las fincas de la provincia, supone otras 10.157 toneladas. El resto de variedades, según el informe de Afrucat, se encuentran en valores por debajo de los registrados hace un año, a excepción de la pera Alejandrina, Flor de Invierno, Williams y Barlett.
Como ha publicado SEGRE esta semana, el sector hortofrutícola español defiende la necesidad de diversificar los mercados exteriores este año, según la federación de exportadores Fepex, de la que forma parte Afrucat. En estos momentos, el 93 por ciento de las ventas internacionales se concentran en países miembros de la Unión Europea.
Fuente: segre.com
Fecha de publicación: 12/01/2018

Otras noticias en este sector: