En tan solo dos meses se han realizado 511 consultas sobre parcelas a través de la aplicación Orri App, la primera aplicación móvil que identifica superficies autorizadas de explotaciones de una variedad protegida de cítricos, en concreto, de la variedad de mandarino ORRI. De las consultas realizadas, 113 corresponden a parcelas presuntamente ilegales, las cuales están siendo comprobadas actualmente por auditores de la Asociación de productores de mandarino Orri, Orri Running Committee (ORC).
Desde la Asociación de productores de la variedad Orri (ORC) han mostrado su satisfacción por la excelente acogida de esta novedosa aplicación entre sus asociados y por su alto grado de utilización durante su corto periodo de existencia.
La aplicación móvil Orri App está basada en la geolocalización GPS y permite identificar, sobre el terreno, las parcelas de la variedad Orri sublicenciadas para su producción. Dado que la explotación de la variedad de mandarina Orri está limitada, Orri App constituye una potente herramienta a disposición de los asociados de ORC, mediante la cual pueden identificar aquellas parcelas potencialmente irregulares, es decir, que no cuentan con la autorización de explotación de The Enforcement Organization, S.L. y, por tanto, vulneran sus derechos.
Para ello, el usuario sólo tiene que situarse cerca de la parcela que quiera identificar y la aplicación geolocaliza su posición. En el dispositivo móvil aparece una vista aérea de la posición del usuario, que debe señalar sobre la pantalla de su smartphone la parcela que quiere identificar. En ese mismo momento, la app le indicará si la parcela consultada está autorizada mediante una sublicencia de TEO (The Enforcement Organization, S.L., licenciatario Master de la variedad Orri para España y Portugal).
Resultados de la app obtenidos por provincias
En cuanto a la distribución geográfica de las parcelas detectadas, a través de la utilización de la app, se aprecian importantes diferencias, puesto que la mayor parte de la actividad se concentra en la Comunidad Valenciana, con un 96% de las parcelas identificadas (Castellón 37%, Valencia 53% y Alicante 3%). Sin embargo, en la Región de Murcia se ha detectado un 2%, un 3% en Andalucía y un 2% en Tarragona.
En cuanto a superficie, la distribución es de un 30% en Castellón, un 55% en Valencia y un 7% en Alicante, mientras que se ha registrado un 2% en la Región de Murcia, un 5% en Andalucía y un 2% en Tarragona, lo que supone un total de 149 hectáreas.
En vista de los resultados obtenidos, desde ORC se está potenciando el uso de la aplicación en las regiones de Murcia y Andalucía mediante campañas de información telefónica. Al tiempo que se está reforzando la detección en campo de explotaciones irregulares de la variedad Orri en estas zonas.
Acciones legales
Como consecuencia de la información obtenida por la app, se han emprendido nuevas acciones legales. En ellas se exige el cese de la actividad, la destrucción del material, una indemnización acorde a la naturaleza y características de la explotación que no cuente con la preceptiva autorización o licencia de TEO, la publicación en prensa del hecho del arranque, así como la adopción de otras medidas adicionales que puedan evitar que continúe la infracción.
Desde ORC recuerdan que el plazo para la regularización voluntaria de esta variedad, que finalizó en abril de 2016 fue amplio y suficiente. Además, se difundió ampliamente en los medios, por lo que ya no existe la posibilidad de regularización de las plantaciones irregulares.
La Asociación de Productores de Mandarino Orri, compuesta por más de 400 productores de esta variedad, en su labor de control de la variedad, de promoción y financiación de las actuaciones legales de defensa jurídica de la variedad Orri y la promoción comercial de esta mandarina, tiene como objetivo velar porque la mandarina Orri siga siendo una de las más cotizadas del mercado y continúe con su gran prestigio, así como ensalzar su delicioso sabor.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "Muchos productores de frutos rojos de Huelva se plantean abandonar sus cultivos"
- Cítricos sudafricanos: "El mercado ruso ha resultado ser realmente bueno"
- Un recubrimiento natural consigue alargar la vida comercial del aguacate al menos 3 días en el lineal
- Las exportaciones de banano de Ecuador hasta mayo se contraen un 6,36%
- "La nueva plantación supondrá un aumento en kilos de producción del 30% entre 2023 y 2024"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
España
Detectan 113 parcelas ilegales de Orri en 2 meses gracias a la Orri App
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-30 Asoex actualiza a la baja la previsión de exportaciones de cítricos tras las heladas de fines de mayo
- 2022-06-30 La Comisión Europea se reunirá en octubre con el Foro Citrícola Valenciano para abordar la problemática del sector
- 2022-06-29 Cítricos sudafricanos: "El mercado ruso ha resultado ser realmente bueno"
- 2022-06-28 Diferentes expectativas sobre la fecha de inicio del nuevo tratamiento de frío para las naranjas sudafricanas
- 2022-06-28 Argentina cosechará casi 2 millones de toneladas de limones en una temporada no exenta de complicaciones
- 2022-06-28 “Una campaña citrícola realmente mala”
- 2022-06-27 "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- 2022-06-27 Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- 2022-06-24 El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- 2022-06-24 La temporada de cítricos está en pleno apogeo en Star South Fruits
- 2022-06-24 La cosecha de naranja brasileña para la campaña 2021/22 se pronostica en 414,4 millones de cajas
- 2022-06-24 Las exportaciones turcas de mandarina alcanzan los 500 millones de dólares
- 2022-06-24 La producción de cítricos turcos ha crecido y los márgenes de ganancia han disminuido
- 2022-06-23 Se temen bajos rendimientos en la producción de cítricos italiana por el calor y la sequía
- 2022-06-21 El "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbabue entrará en vigor a partir del 24 de junio
- 2022-06-21 El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
- 2022-06-21 "La demanda de limas es buena, pero traer los volúmenes deseados a Europa no es tan fácil"
- 2022-06-21 Aumentan las exportaciones de limón peruano marcando uno de los precios más altos de los últimos cinco años
- 2022-06-21 La campaña 2021/22 del limón español termina con "balance positivo"
- 2022-06-20 "Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países"