Japón actúa para calmar los temores de exportación de alimentos
Ha habido una fuerte disminución en los envíos, en particular desde el norte de Japón, a raíz del terremoto y el tsunami del 11 de marzo, que afectó gravemente el complejo nuclear de Fukushima Dai-ichi. Los expertos han sido incapaces de recuperar el control total de los reactores nucleares, que continúan con fuga de radiación a la atmósfera y el océano Pacífico.
La región de Tohoku en el noreste de Japón es conocido por su variedad en la agricultura. Sus pueblos costeros han sido la fuente de gran parte de los peces, mariscos y algas marinas de la nación, mientras que sus pastores producen leche y carne. También es una fuente importante de arroz, frijoles de soja fermentados utilizados en natto, salsa de soja, vino de arroz 'sake' y una amplia variedad de verduras y frutas.
El 21 de marzo, el gobierno impuso una prohibición indefinida para la espinaca y otras verduras de la Prefectura de Fukushima después de pruebas que mostraron altos niveles de radiactividad. A la semana siguiente, la prohibición se extendió a 25 productos de 35 investigados - incluyendo col y coliflor-.
Varios países se apresuraron a imponer restricciones de importación procedentes de Japón, entre estos están Australia, Singapur, Hong Kong, Filipinas, Canadá, Corea del Sur y EE.UU., para productos lácteos y verduras de las granjas cerca de los reactores.
Pero los agricultores fuera de la zona de riesgo dicen que sus medios de subsistencia están en peligro debido a los temores infundados sobre la posibilidad de contaminación. Por esta razón, la industria agrícola también pidió ayuda al gobierno, que condujo a la prevista introducción de las etiquetas para los productos.
"Informaremos totalmente a los demás países de la condición en la planta de Fukushima y así tratar de evitar las reacciones excesivas de las prohibiciones de importación injusta", dijo Takeaki Matsumoto, Ministro de Exteriores japonés en una conferencia de prensa el 1 de abril. Este mismo día, los miembros de una cooperativa agrícola de Fukushima organizaron un mercado de cuatro días al aire libre en Tokio para demostrar la seguridad de sus productos.
Las restricciones deben basarse en las normas científicas internacionales y el plan para etiquetar productos japoneses se llevaría a cabo en un futuro próximo, agregó el Sr. ministro.
Basado en información de: www.independent.co.uk
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-22 Frutaria amplia su presencia en Mercamadrid con la adquisición de 3 nuevos puestos de venta
- 2023-09-21 Medidas "difíciles pero necesarias”
- 2023-09-21 Se anuncia la ganadora del premio Women in Supply Chain 2023
- 2023-09-19 Un productor de invernadero canadiense, reconocido por su liderazgo en el desarrollo profesional
- 2023-09-18 Oppy nombra a nuevos directores de ventas
- 2023-09-15 Citri&Co dispara las ventas de su último ejercicio un 37%
- 2023-09-15 Meteor Systems estrena instalaciones en México
- 2023-09-14 Windset Farms® renueva su marca y su estrategia de envasado
- 2023-09-14 EW GROUP adquiere Planasa
- 2023-09-14 El Grupo Virú une fuerzas con Superior Foods International
- 2023-09-14 Convocatoria para participar en el 5.º reto anual Clean Eating Challenge
- 2023-09-13 Bridges Produce amplía su equipo de ventas y marketing
- 2023-09-13 Crece un 23% el volumen de aguacate vendido en comparación con el año anterior
- 2023-09-12 El Pedregal se asocia con Thx!
- 2023-09-12 Joy Wing Mau Group en Asia Fruit Logistica
- 2023-09-11 Pure Flavor adquiere MightyVine
- 2023-09-11 Equifruit anuncia que su directora de ventas y marketing se convierte en propietaria de la empresa
- 2023-09-11 Dole exhibió frutas y verduras de alta calidad durante la Asia Fruit Logistica
- 2023-09-08 Nuevo proyecto de colaboración al servicio de los productores de maíz dulce de toda Europa
- 2023-09-08 Venden el 100% de las acciones de Agrokasa a una compañía guatemalteca