Para entender y valorar adecuadamente el precio de las frutas y hortalizas frescas, los consumidores deben ser conscientes de que el paso "del campo a la mesa” no es tan sencillo como parece en un principio. Varios de los actores que forman parte de la cadena de suministro, miembros de Freshfel, desempeñan un papel clave para hacer posible que los consumidores tengan a su disposición una gran diversidad de productos frescos, llenos de sabor, con la mejor calidad posible, y disponibles en todo momento y lugar. Además, teniendo en cuenta que se trata de productos frescos y perecederos, el sector se esfuerza por que la cadena de suministro sea lo más corta posible y solo tan larga como sea necesario.
En la sociedad actual, los consumidores son exigentes y se han acostumbrado a tener acceso a productos frescos en cualquier momento y en cualquier lugar, sin importar si se trata de un gran supermercado o una pequeña tienda de ultramarinos. Para asegurar y ofrecer una amplia gama de frutas y hortalizas frescas, sabrosas y con un alto nivel de calidad directamente “del campo a la mesa”, el proceso no es ni tan corto ni tan sencillo como se suele pensar. Ramón Rey, Presidente de Freshfel explica "Los consumidores a menudo consideran las frutas y hortalizas frescas como productos tradicionales. Al tratarse de alimentos no procesados, paradójicamente los consumidores consideran que estos productos son "demasiado caros", ya que el valor añadido que ofrece la estructura de la cadena de suministro no es evidente.
Parece como si los consumidores estuvieran dispuestos a pagar los costes de fabricación, los gastos de marketing y de embalaje de otros productos de alimentación, pero cuestionan estos costes cuando se trata de productos frescos. En este sentido hay una clara necesidad de mejorar la comunicación para explicar que detrás del producto fresco hay una cadena de suministro compleja y comprometida para ofrecer lo mejor a los consumidores."
La cadena de suministro de frutas y hortalizas se compone de diversos actores, que tienen un papel crucial que desempeñar en el manejo de cerca de 100 millones de toneladas anuales en la Unión Europea de 27 Estados Miembros. En primer lugar, los productores ofrecen las cantidades y calidades demandadas por el mercado, y desarrollan su actividad en las explotaciones agrarias en las fases de cultivo y recolección. Una vez cosechado el producto, se requiere la participación de los envasadores y comerciantes que lo reciben, comprueban su calidad y homogeneidad, y realizan una labor de clasificación, limpieza, empaquetado, etiquetado, etc. Debido a que los productos frescos se ponen a la venta en una amplia gama de establecimientos (supermercados, mercados en la calle, restaurantes, comedores, escuelas, hospitales, etc.), los proveedores y mayoristas tienen que ofrecer a cada cliente una especificidad adecuada de cantidades y calidades. Finalmente, estos puntos de venta, como por ejemplo los supermercados, son
responsables de la variedad y la comercialización en la oferta de estos productos, evitando la generación de residuos, mermas, etc.
Freshfel estima que en el conjunto de esta cadena (excluyendo a los productores) participan activamente unas 550.000 personas, empleadas mayoritariamente en PYMES. Además, otras actividades económicas relacionadas, como las empresas de semillas, de sistemas de protección de los cultivos, de logística o de todo tipo de envases y embalajes, ofrecen servicios de valor añadido muy importantes en todas las fases de la cadena desde el campo a la mesa.
Por lo tanto, el precio de las frutas y hortalizas frescas no sólo se forma por la oferta y la demanda, sino que viene influenciado por diferentes factores de coste que actúan dentro de la cadena de suministro, tales como los factores de producción, los costes laborales en todas y cada una de las etapas, la primera puesta en el mercado, así como los costes de estructura (logística, energía, mermas, etc.) Luc Clerx, presidente de la División de Promoción, Comunicación y Marketing de Freshfel comenta "Los debates a nivel de opinión pública con frecuencia simplifican el recorrido del campo a la mesa, sin dar el reconocimiento que merecen al papel que juegan todos los agentes que participan en la cadena de suministro, que permiten asegurar un producto sabroso, sano y de alta calidad.
Al final, las simplificaciones conducen a transmitir una idea equivocada a los consumidores que hace que éstos no evalúen de forma correcta el valor del precio que pagan por las frutas y hortalizas frescas. Debemos tener en cuenta que la cadena de suministro ya es hoy tan corta como es posible y solo tan larga como es necesario, dado el alto nivel de competitividad y la experiencia y conocimientos disponibles a lo largo de toda la cadena.”
Más información: http://www.freshfel.org




Anuncios
Top 5 - Ayer
- "La disponibilidad de sandías es escasa debido a la menor superficie cultivada en España"
- Firman un acuerdo para evaluar, desarrollar y comercializar cítricos uruguayos en la cuenca del Mediterráneo
- ¿Hay alguna relación entre las criptomonedas y los aguacates?
- Aumentan los precios de la sandía y el melón en la última Lonja de Castilla-La Mancha
- El sector de las hierbas aromáticas frescas se enfrenta a retos sin precedentes
Top 5 - El mes pasado
- Sri Lanka se declara en "bancarrota" tras imponer hace algo más de un año la agricultura ecológica por ley
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- “Resulta increíble que este año estemos sufriendo para vender lo poco que tenemos”
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
Una cadena de suministro de productos frescos dedicada al servicio del consumidor “Del campo a la Mesa”
“Del campo a la Mesa”
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-11 La marca de fruta tropical Kapi Kapi quiere ampliar su presencia en Estados Unidos
- 2022-08-11 Limoneira celebra 130 años
- 2022-08-11 Rotterdam Fruit Wharf amplía sus actividades de envasado y reenvasado
- 2022-08-11 La AMHPAC y el Centro Universitario CEICKOR firman un convenio de colaboración
- 2022-08-10 ProA Capital cierra la adquisición de Agrícola Villena
- 2022-08-10 Asfertglobal aumenta sus ventas un 20% en el primer semestre
- 2022-08-09 "Para 2025, queremos ser el Amazon de nuestro sector"
- 2022-08-09 William H. Kopke Jr. incorpora a Rodrigo Del Sante a su equipo global
- 2022-08-09 El cofundador de Salix Fruits analiza este difícil 2022
- 2022-08-09 Frutura cierra la adquisición de Subsole
- 2022-08-09 Fresh Del Monte Produce Inc. presenta los resultados de su segundo trimestre
- 2022-08-09 Chipotle invierte en automatizar las operaciones de la cocina y en una proteína a base de plantas
- 2022-08-08 “Tenemos que seguir aprendiendo o no podremos seguir la velocidad de la cambiante demanda de los consumidores”
- 2022-08-08 AgroFresh amplía la plataforma VitaFresh™ Botanicals
- 2022-08-08 La nueva empresa importadora y exportadora Rola Fresh arranca el 1 de septiembre
- 2022-08-08 Cualin Quality firma un acuerdo con Rijk Zwaan para producir el tomate cherry Reddery RZ en sus instalaciones de alta tecnología
- 2022-07-22 Global Fresh International abre una oficina en los Emiratos Árabes Unidos
- 2022-07-22 “El retail europeo busca alternativas ante una posible reducción de la superficie de tomates cultivados con luz artificial en Países Bajos”
- 2022-07-22 Novozymes y AgroFresh se alían para desbloquear el potencial de la biotecnología en la lucha contra el desperdicio alimentario
- 2022-07-21 Domingo Medina asume la presidencia de la Asociación Española de Tropicales con la mirada puesta en la unión del sector