Los pepinos españoles no son el origen de la epidemia causada por la agresiva bacteria 'E.coli' en Alemania, según revelan los resultados realizados por un laboratorio, tal y como ha informado la ministra de Salud de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks.
El brote ha causado ya 15 muertes y ha afectado a más de 1.400 personas solo en Alemania.
Según publica el diario germano 'Hamburger Abendblatt', donde ha hablado la ministra de Salud, dos de los tres análisis realizados a los pepinos españoles por el laboratorio han dado negativo. Además, la variante de esta bacteria descubierta en la hortaliza de procedencia española no coincide con la encontrada en las heces de los pacientes.
Las investigaciones han comprobado que la variante O104, aislada en las heces de los pacientes examinados, especialmente agresiva y resistente a antibióticos, no coincide con la variante detectada en las hortalizas españolas del mercado central de Hamburgo.
"No obstante, seguimos sin identificar el origen" del brote, ha reconocido Prüfer-Storcks, la misma que dio la voz de alarma y acusó a los productos españoles. Ahora parece que la partida de pepinos procedentes de Almería y Málaga no es la culpable, aunque sí estaba contaminada, redacto el Mundo de España.
Según la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) las acusaciones de las autoridades alemanas han provocado la alarma entre los compradores europeos, lo que ha provocado una paralización de exportaciones españolas de determinados productos y la anulación o retraso de pedidos ya cerrados.
Las consecuencias económicas son ya gravísimas para el sector de frutas y hortalizas españolas, cuyas exportaciones en el año 2010 se elevaron a 9,4 millones de toneladas, de las que el 24%, 2,2 millones de toneladas, se destinaron a Alemania, primer destinatario de la exportación española de frutas y hortalizas. El valor de la exportación hortofrutícola en 2010 ascendió a 8.636 millones de euros y a Alemania fueron 2.032 millones de euros. En el mes de mayo, la exportación española de frutas y hortalizas en 2010 a todos los países fue de 736.432 toneladas por un valor de 717 millones de euros, según datos de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX.
www.freshplaza.es




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- Nueva ley francesa de envases sostenibles
- "Me pregunto si el aumento de costes se repercutirá en un producto 'commodity' como la ciruela"
- Grupo La Caña y Primaflor crean una alianza para la produccion, comercialización y desarrollo de nuevos productos de IV y V gama
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "No descubro nada si les digo que, evidentemente, hay partes interesadas e intensas presiones"
España: Alemania se retracta ¿Pepinos no son los causantes de la bacteria mortal E.coli?
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-26 "La lechuga Iceberg española tiene un gran potencial entre abril y noviembre en Oriente Medio"
- 2022-05-26 "La próxima campaña ampliaremos en 30 hectáreas el cultivo de batata ecológica en Portugal"
- 2022-05-26 "Si el precio del gas se mantiene en torno al euro, habrá que repercutir los costes a lo largo de la cadena de suministro"
- 2022-05-26 Grandes movimientos en el mercado del tomate
- 2022-05-25 Vuelve el tomate "pizzutello" siciliano
- 2022-05-25 "Todo el mundo está esperando el inicio de la temporada de tirabeques de Zimbabue"
- 2022-05-24 Polonia pierde tres millones de cosechadores de champiñones ucranianos debido a la guerra
- 2022-05-24 "La campaña de alcachofas de 2022 es precoz y de gran calidad"
- 2022-05-24 "Empezaremos a ver una regulación de la oferta en el mercado del champiñón"
- 2022-05-23 "La superficie de cultivo de batata disminuirá significativamente este año, en torno a un 40%"
- 2022-05-23 "El precio del tomate se mantiene en un nivel excelente"
- 2022-05-23 "Entre importación y cultivo local, tenemos disponible rúcula fresca durante todo el año"
- 2022-05-20 Las promociones del "retail" ayudan a impulsar la demanda de espárragos de Michigan
- 2022-05-20 "El problema es que ya no trabajamos según la programación"
- 2022-05-20 "Las lechugas mini Romana permiten mayores rendimientos y, por lo tanto, un mejor uso de la tierra"
- 2022-05-20 "Poco podemos hacer contra la bajada del consumo de espárragos en la temporada actual"
- 2022-05-20 Marruecos adelanta a España como segundo mayor proveedor de tomates en Reino Unido
- 2022-05-19 "Ahora vamos bien encaminados y hemos alcanzado el pico del periodo de recolección de espárrago"
- 2022-05-19 Se prevé una reducción en la cosecha de la alcachofa de Tudela de un 30%
- 2022-05-19 "La cosecha de espárragos por la noche tiene grandes ventajas"