La compañía guatemalteca Agrocaribe es la primera empresa de palma africana en el mundo que se certifica con la normativa de la Red de Agricultura Sostenible bajo el sello Rainforest Alliance Certified. Treinta fincas fueron certificadas en tiempo récord (5 meses).
El socio para Guatemala de la RAS es la Fundación Interamericana de Investigación Tropical -FIIT-. El Director Ejecutivo de FIIT y miembro de la Red de Agricultura Sostenible (RAS) representante para Guatemala, comenta “Para nosotros en FIIT es un orgullo como organización y como país haber acompañado un proceso de certificación, donde Agrocaribe es la primera empresa en el mundo de palma africana que se certifica con el sello Rainforest Alliance Certified. Además, es una empresa ejemplar que tiene una proyección social, económica y ambiental muy eficiente, generando fuentes de empleo y transmitiendo a sus colaboradores una filosofía de trabajo en equipo y de cambio”.
Los principales beneficios al certificarse con la normativa de la RAS bajo el sello Rainforest Alliance Certified son: poder aumentar la eficiencia de las fincas, reducir insumos costosos y mejora de administración. Además los trabajadores se benefician teniendo un lugar de trabajo más limpio, seguro y digno donde se respetan sus derechos.
En el proceso de certificación, Agrocaribe logró la generación de protocolos de recolección de desechos, manejo de derrames de aceites y agroquímicos, planes de eficiencia energética y programas de capacitación que cumplieron con las normativas evaluadas en la certificación. El Gerente de certificaciones en Agrocaribe, comenta: “Para Agrocaribe estar certificados fue un reto importante, ya que se implementaron distintos criterios para el mejoramiento de procesos en la empresa. En lo personal, fue una gran experiencia porque requirió poner en práctica muchos conocimientos y poder tener la capacidad de ejecutarlos para cumplir con la normativa”.
Agrocaribe busca conservar la biodiversidad y asegurar medios sostenibles a través de la transformación de las prácticas de uso de suelo. Asimismo, velar por la protección de los derechos y bienestar de sus colaboradores y comunidades locales cercanas a las operaciones de la empresa. Al estar certificados, Agrocaribe logra obtener un producto diferenciado, producido bajo un sistema en el cual la empresa se preocupa por una mejora continua, cumpliendo con las leyes laborales y ambientales del país.
El presidente de Agrocaribe, comenta, “Esta certificación hace constar nuestra entrega por trabajar bajo estándares de calidad que contribuyen al medio ambiente y a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores y velar por el bienestar de las comunidades cercanas a las operaciones. Esta certificación se logró a través del compromiso de un trabajo en equipo de las distintas áreas de la empresa, todos nos involucramos en el proceso para ser la empresa pionera en el mundo que se certifica con Rainforest Alliance y así brindar un mejor producto a nuestros clientes”.
Para obtener el sello Rainforest Alliance Certified se debe de cumplir con los estándares de la Red de Agricultura Sostenible -RAS- la cual es una coalición de organizaciones conservacionistas independientes que promueve los sistemas agropecuarios productivos, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano sostenible mediante la creación de normas sociales y ambientales. Asimismo, tiene un comité de 12 miembros internacionales que deciden y actualizan todo el conocimiento técnico. La RAS desarrolló el concepto de agricultura sostenible como una manera de lograr la integración en las prácticas agrícolas, trato con colaboradores, comunidades rurales, consumidores y ambientes, con el objetivo de poder incrementar los beneficios sociales y económicos de los productores y al mismo tiempo reducir los impactos ambientales.
Contacto:
Mariana De la Peña
Tel: (502) 2285-4100
Email: mdelapena@agrocaribe.com




Anuncios
Top 5 - Ayer
- "Fruit Attraction 2022 va a ser una gran feria, con cifras de participación similares a las de 2019"
- Las bacterias que matan a los cultivos están mutando con rapidez
- “Perú contará con entre 42.000 y 45.000 hectáreas de palta al cierre del 2022”
- Calavo Growers anuncia la apertura de sus nuevas instalaciones en Jalisco para exportar a EE. UU.
- Los aguacates sudafricanos son un 40% más baratos debido a las grandes cosechas
Top 5 - La semana pasada
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
- "Los importadores de cítricos se rompen la cabeza tras la entrada en vigor de las nuevas normas fitosanitarias"
- Los aguacates peruanos llegaron a Estados Unidos con una oferta récord y una gran campaña de marketing
- Sacrificar árboles de aguacate para salvar la cosecha en la Axarquía
Top 5 - El mes pasado
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
- Lanzan en Sicilia una naranja superpigmentada rica en antocianinas
- “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
Agrocaribe es la primera empresa de producción de aceite de palma certificada a nivel mundial con el sello rainforest alliance certified
Guatemala: Rainforest alliance certified Agrocaribe
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-15 Calavo Growers anuncia la apertura de sus nuevas instalaciones en Jalisco para exportar a EE. UU.
- 2022-08-15 Groen Agro Control anuncia cambio de gestión
- 2022-08-11 La marca de fruta tropical Kapi Kapi quiere ampliar su presencia en Estados Unidos
- 2022-08-11 Limoneira celebra 130 años
- 2022-08-11 Rotterdam Fruit Wharf amplía sus actividades de envasado y reenvasado
- 2022-08-11 La AMHPAC y el Centro Universitario CEICKOR firman un convenio de colaboración
- 2022-08-10 ProA Capital cierra la adquisición de Agrícola Villena
- 2022-08-10 Asfertglobal aumenta sus ventas un 20% en el primer semestre
- 2022-08-09 "Para 2025, queremos ser el Amazon de nuestro sector"
- 2022-08-09 William H. Kopke Jr. incorpora a Rodrigo Del Sante a su equipo global
- 2022-08-09 El cofundador de Salix Fruits analiza este difícil 2022
- 2022-08-09 Frutura cierra la adquisición de Subsole
- 2022-08-09 Fresh Del Monte Produce Inc. presenta los resultados de su segundo trimestre
- 2022-08-09 Chipotle invierte en automatizar las operaciones de la cocina y en una proteína a base de plantas
- 2022-08-08 “Tenemos que seguir aprendiendo o no podremos seguir la velocidad de la cambiante demanda de los consumidores”
- 2022-08-08 AgroFresh amplía la plataforma VitaFresh™ Botanicals
- 2022-08-08 La nueva empresa importadora y exportadora Rola Fresh arranca el 1 de septiembre
- 2022-08-08 Cualin Quality firma un acuerdo con Rijk Zwaan para producir el tomate cherry Reddery RZ en sus instalaciones de alta tecnología
- 2022-07-22 Global Fresh International abre una oficina en los Emiratos Árabes Unidos
- 2022-07-22 “El retail europeo busca alternativas ante una posible reducción de la superficie de tomates cultivados con luz artificial en Países Bajos”