Sweet, nueva línea de frutal de PLANASA
organizada por el IRTA en su finca de Grimenells y en la posterior Muestra de Melocotón y Nectarina que ha tenido lugar en el municipio de Soses. Sweet, la nueva línea de fruta de hueso de Planasa para climas fríos, ha suscitado un gran interés en las reuniones técnicas que se han organizado en ambas localidades de Lleida, del 30 de julio al 1 de agosto.
Planasa ha presentado, por primera vez a través del IRTA, diez variedades de melocotón y nectarina de carne amarilla. Francisco Murillo, técnico de Planasa, afirma que “próximamente se irán incorporando a este listado otras variedades para el norte dentro la nueva línea Sweet”.
Estas variedades, como su propio nombre indica (“sweet” se traduce literalmente
como “dulce” en inglés), se caracterizan, además de por su calidad, por un alto contenido en brix, una cualidad cada vez más demandada por el consumidor. “En este grupo en encuadran el melocotón Plagold 22, la nectarina Zincal 30 y las platerinas Platina 40 y Planasol 50, que complementan la oferta de Planasa en fruta plana”, puntualiza Murillo.
Como es habitual, el IRTA preparó y coordinó la sesión técnica del 31 de julio en sus instalaciones de Grimenells (Lleida) sobre innovación varietal en especies de hueso, en la que participaron como ponentes representantes de las empresas de mayor peso en el sector y donde Ignasi Iglesias, responsable del programa de evaluación de material vegetal del IRTA, realizó la valoración de la campaña 2011 en aspectos de producción, calidad, tipología de fruta y hábito de consumo. En representación de Planasa acudió Mario Ortiz, responsable de I+D de frutal de esta empresa, quien centró su ponencia en las mejores variedades de hueso subácidas para el norte.
La Muestra de Melocotón y Nectarina, que este año cumplía su octava edición, fue organizada por el Ayuntamiento de Soses con la colaboración del IRTA, del DAR y de la Diputación de Lleida. En ella se pudo examinar cerca de un centenar de nuevas variedades de melocotón, nectarina, paraguayo y platerina procedentes principalmente del IRTA. La exposición convirtió a Soses por unos días en el punto de encuentro de la innovación varietal en el sector agrario y del análisis de las alternativas que ofrecen las nuevas investigaciones.
Más información:
Leonor Pinós (leonorpinos@hotmail.com)
COMUNICACIÓN PLANASA
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"
- 2023-11-28 Estiman pérdidas millonarias para los productores chilenos de cerezas por las lluvias
- 2023-11-28 "A pesar de los precios más altos, no disminuye el consumo de peras"
- 2023-11-28 "La temporada de uva será lenta hasta finales de diciembre"
- 2023-11-28 Barreras cortavientos para proteger los huertos frutales
- 2023-11-27 "El cálido mes de septiembre provoca un vacío en la oferta actual de fresas belgas"
- 2023-11-27 "Genéticamente es una pera, pero en realidad parece un tipo de fruta totalmente nuevo"
- 2023-11-27 Primera semana de cosecha de uva en el Cabo Septentrional