Los agricultores valencianos dedicados al cultivo de la algarroba han decidido retrasar al máximo las labores de recolección de la cosecha de este año debido al hundimiento generalizado de los precios con la esperanza de que éstos remonten el vuelo en algún momento, según constata la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). “La situación es desastrosa y tanto es así que no sólo se está retrasando la recolección, sino que muchos cultivadores se están planteando muy seriamente la opción de no recoger siquiera la algarroba. Las cotizaciones que se ofrecen están por debajo de los costes de producción y así resulta imposible trabajar. Además, lo peor del caso es que la cosecha de esta campaña había sufrido un severo descenso como consecuencia de las heladas del pasado invierno, pero no siquiera esa reducción de la oferta ha servido para que repuntase el precio”, apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
Efectivamente, el cultivo de la algarroba experimentó hace algunos años un cierto auge en la Comunitat Valenciana como consecuencia de la revalorización del “garrofí”. Las industrias alimentarias usan el “garrofí” (la semilla de la algarroba que se encuentra en el interior de la vaina) como un espesante natural de gran calidad para la elaboración papillas, helados y otros artículos. Sin embargo, en los últimos tiempos las citadas industrias han venido sustituyendo el empleo del “garrofí” por una semilla procedente de china que cumple similares funciones y que a pesar de no tener tanta calidad se comercializa a precios sensiblemente más bajos.
Toda esta coyuntura de mercado ha ido empujando a los cultivadores de algarroba a una situación límite que está cristalizando esta campaña con toda su crudeza. Así, si hace cinco años la cotización del kilo de algarroba se situaba en 60 céntimos, durante el pasado ejercicio descendió hasta los 21 céntimos (-65%) y este año la caída en picado se ha concretado en torno a los 18 céntimos por kilo (-70%), lo cual vuelve de todo punto inviable la práctica de un cultivo que en la Comunitat Valenciana se concentra en poblaciones del interior como la Hoya de Buñol, Pedralba, Bugarra, Turís o Llíria y que en los últimos años ha contribuido al sostenimiento de las rentas de muchas familias.
Sin embargo, la complicada situación de mercado que afrontan los agricultores que tienen campos de algarrobas es aprovechada por los delincuentes que han encontrado en la agricultura un terreno propicio para sus fechorías. AVA-ASAJA denuncia que bandas de ladrones perfectamente organizadas han desencadenado una oleada de robos en las explotaciones de algarrobas y han puesto en marcha todo un mercado negro en torno a este producto que se canaliza a través de una red de almacenes clandestinos. En este sentido, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclama “una respuesta rápida y contundente por parte de las administraciones y un aumento de la vigilancia en estas zonas del interior, que es donde se aglutina en estos momentos la delincuencia que asola nuestra agricultura”.
Asimismo, el máximo responsable de esta organización agraria alerta acerca de los elevados coste medioambientales que acarreará la crisis de la algarroba si el panorama no cambia radicalmente. “A este paso, vamos a dejar que se pierda un cultivo histórico y milenario que, además de su valor económico, actúa como cortafuegos y es un aliado importante en el mantenimiento del paisaje y del territorio porque ayuda a frenar el grave proceso de desertización y abandono al que nos enfrentemos. La Unión Europea debe tener muy presente lo que está ocurriendo y diseñar unas políticas agrarias capaces de ofrecer soluciones y respuestas satisfactorias”, subrayó Aguado.
Fuente: AVA-ASAJA


Anuncios
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Las heladas afectan a más del 40% de la floración de la fruta extratemprana en la Región de Murcia
- Las violentas invasiones de fincas agrícolas en Ica obligan a detener las labores de cosecha y empaque
- Se incorporan nuevas firmas a la figura de calidad de IGP Cítricos Valencianos
- “La industria procesadora de alcachofas debería adapatarse también a la Green Queen”
- Cómo los almacenes de envasado de cítricos pueden mejorar la rentabilidad con las últimas soluciones de clasificación y calibrado
Top 5 - La semana pasada
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
- "Los aguacates de importación alcanzarán precios muy altos en los próximos tres meses"
- Los productores peruanos planean reducir sus extensiones de cultivo de mandarinas y naranjas
- Un productor colombiano de uchuva espera incrementar la popularidad de esta fruta exótica
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
ASAJA
España: Los agricultores retrasan la recolección de la cosecha de algarrobas por el hundimiento de las cotizaciones
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-01-27 Preocupan los efectos de las condiciones meteorológicas sobre las manzanas en Líbano
- 2023-01-27 Algunos manzanos de Witzenberg sufrieron pérdidas del 50% por el granizo
- 2023-01-27 Pacific Trellis Fruit presenta un nuevo programa de ciruelas importadas especiales
- 2023-01-27 Arabia Saudí: Comienza la primera fase de plantación de 49 millones de árboles frutales y limoneros
- 2023-01-26 "Confiamos en disponer de oferta de Florida Pearl durante casi 12 meses al año"
- 2023-01-26 "En términos de calidad, vida útil y precio, hemos tenido un buen año de frutos rojos"
- 2023-01-26 "Se están enviando a Italia muchas más peras Conferencia que antes"
- 2023-01-26 La menor cosecha sudafricana compensa la ralentización de las ventas de uva
- 2023-01-26 "Encaramos la campaña de San Valentín con buena demanda de fresa y precios al alza"
- 2023-01-25 El pico de envíos de arándanos chilenos está a la vuelta de la esquina
- 2023-01-25 "Las promociones de arándanos están funcionando de maravilla"
- 2023-01-25 "La temporada del kiwi griego fue bastante lenta de mediados de noviembre a enero"
- 2023-01-25 "El equipo de gobierno ciezano ya ha hecho realidad la IGP para el melocotón de Cieza"
- 2023-01-25 La uva Crimson detendrá la tendencia del volumen a la baja en el valle del río Hex
- 2023-01-25 Novedades sobre las uvas del hemisferio sur
- 2023-01-25 "Dadas las pérdidas de rendimiento en otros países europeos, vemos buenas oportunidades de exportación para la Gala de Estiria"
- 2023-01-25 "Los volúmenes de exportación de Juliet a Asia aumentan cada año"
- 2023-01-25 “Con Limvalnera podemos abastecer a los programas del 'retail' desde octubre hasta junio”
- 2023-01-24 Buena demanda de manzanas sudafricanas frescas
- 2023-01-24 "En cuanto España y Marruecos entren en plena producción no habrá sitio para Egipto en el mercado europeo"