Análisis de la situación de melones contaminados en Estados Unidos

Hace unos meses, el USDA y el FDA aseguraron la presencia de Salmonella en melones provenientes de una de las fincas en Guatemala de Fresh Del Monte. Sin embargo, esta aseveracion fue protestada legalmente por Fresh Del Monte que logro una victoria legal a la alegación del USDA/FDA sobre dichos melones contaminados. 

“Punto claro de todo esto es de que muy dificil asevear el origen de una contaminacion cuando junto con los melones de tal o cual productor se encuentran otros que pudisen estar o no contaminados. El metodo cientifico para determinar la presencia de Salmonella n esta a discusion. Lo que se discute es como probrar fuera de toda duda el origen de los melones contaminados una vez que estos han sido consumidos.” Afirma Mauro Suazo, Presidente de la Asociaci{on Latinoamericana de melones y sandias (CLAPEMS).

A criterio de la CLAPEMS y de muchos importadores que reciben melones de ultramar, la aseveracion del FDA quedo en "entredicho" pues no pudo fehacientemente demostrar que en efectos los melones contaminados eran los de Del Monte Fresh.

Los melones (principalmente los contaloupes) debido a su piel corrugada son mas suceptibles a una contaminacion externa de patógenos, a comparación con una sandía o variedad honey dew, su manipulación es mucho más delicada. “Casi el 100% de los casos de una contaminacion de salmonella en un melon ocurre al cortar la pieza pues no se ha detectado salmonella dentro de un cantaloupe no cortado. De ahi que su control debe ser relativamente facil si se manejan métodos profilácticos que prevengan aguas contaminadas y cros-contaminación de frutos. 

La forma para lograr que los melones no tengan ningún tipo de enfermedad es controlando los procesos desde los campos de producción/cosecha hasta las empacadoras y recipientes de embalaje. 

No podemos obviar el peligro de contaminación si al cortar un melón en casa o en una procesadora los utensilios para hacerlo no son lavados continuamente evitando así la contaminación cruzada. 

“Los melones son frutas sanas, nutritivas, frescas y saludables al consumidor. Es una pena que los brotes recientes de salmonella y más recientemente listeria hayan ocurrido en melones pero no es porque estos sean huéspedes naturales de patógenos, simplemente se ha debido a contaminaciones por falta de cumplir con protocolos de sanidad ampliamente conocidos y de fácil implementación.” Afirma Suazo.

Al momento de preguntarle al presidente de la Asociación Latinoamericana de melones y sandías sobre la forma en la cual la CLAPEMS está actuando después de éstos dos inconvenientes en cuanto a seguridad alimentaria presentados en melones en Estados Unidos, Mauro Suazo nos asegura que “Las contaminaciones de salmonella y Listeria no tiene que ver la una con la otra. La CLAPEMS ha cursado comunicaciones a sus países miembros y estos a sus productores de que hagan todos los esfuerzos posibles por anunciar a sus importadores el cumplimiento de los protocolos del USDA, FDA, GlobaGap, GAP, MAPs y otros de manera que la confianza del consumidor vuelva a los melones previo al inicio de la temporada de importación a mediados/finales de Noviembre próximo.”


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.