¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Piden que los entes reguladores colaboren en controlar la mano de obra en la cosecha del arándano

Con los primeros pasos de la temporada 2011 de la cosecha de arándano, el secretario del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo, aseguró que se han realizado distintas recorridas por las empresas del sector encontrando “algunas problemáticas”, que si bien desde el gremio “se van solucionando”, denunció que “es lamentable que no tengamos apoyo de ningún entre regulador” al acusar de desentendimiento al Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Trabajo, la AFIP, el Consejo Provincial del Niño, el adolescente y la Familia (COPNAF), el Concejo Deliberante y el Municipio

Asegurando que en el gremio “no hemos tenido ningún apoyo para tratar de solucionar el tema de los trabajadores del arándano” sostuvo el dirigente.

Según relató Camejo a Diario Río Uruguay, en el transcurso de estos días “han surgido inconvenientes con gente que viene de otras provincias y lo estamos solucionando nosotros”, porque “si esperamos que los Entes Reguladores lo hagan van a pasar muchos años y nadie se va a preocupar”, aseveró. En ese sentido manifestó que no está “en contra de la gente de otros lados que vienen a levantar la cosecha” pero aclaró que no está a favor de que esa gente “venga y se afinque, porque nosotros tenemos que solucionar primero el problema de las fuentes de trabajo de los entrerrianos y los concordienses”.

En este sentido, el representante de los trabajadores de la fruta expresó que “acá nadie hace nada para controlar eso. Ni de parte del gobierno, ni de la municipalidad, ni de las fuerzas públicas”. Agregando que “después pasa el tiempo de la cosecha y comienza la delincuencia y los abusos, pero esto lo tenemos que prevenir antes, no cuando ocurren las cosas”.

En cuanto al trabajo en conjunto con las instituciones, Camejo observó que “durante el año dicen que vamos a trabajar todos juntos para tratar de solucionar el problema, pero cuando llega el momento no recibí ningún llamado, ni he visto a nadie trabajando”. Reconociendo que “estoy molesto porque nadie de ninguna repartición nos llamó para trabajar por los trabajadores que se afincan en Entre Ríos, nadie se ha acercado”.

Por otro lado, el gremialista sostuvo que no han hallado menores trabajando en forma ilegal, pero aseveró que “son muchos los jóvenes trabajando, por eso tenemos que estar con la Dirección de Trabajo o con el COPNAF para pedirles los papeles que corresponden”. Ya que desde el gremio “tratamos de regularizarles el trabajo, que les paguen y los respeten en sus derechos”.

Insistiendo con la indiferencia de los organismos públicos, Camejo indicó que “ya se que están en campaña y estamos a una semana de las elecciones, pero creo que también a esta gente hay que darle solución” dijo visiblemente ofuscado.

Por último, remarcó que los primeros días de septiembre han empezando con una cosecha muy escasa, “aunque nosotros pusimos como fecha de inicio de temporada el 15 de octubre, ya que el 100% de la producción de la temporada comienza en este mes y en noviembre es el grueso de la producción”. (APF.Digital)
Fecha de publicación: