¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La Diputación apoya con 7.000 euros a la Berenjena de Almagro en el campo de la investigación

Los presidentes de la institución provincial y de IGP han firmado esta mañana un convenio en el Palacio provincial.

La Diputación de Ciudad Real y la Asociación para la Promoción de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Berenjena de Almagro” han renovado esta mañana en la sede de la Corporación provincial un convenio mediante el que la institución aporta a la citada entidad 7.000 euros con el objetivo de facilitar la promoción y la investigación en el seno de un sector que también contribuye a fomentar la riqueza socioeconómica en la demarcación ciudarrealeña.

Las acciones que se promueven con la firma del convenio, que ha sido suscrito por el presidente de la institución provincial, Nemesio de Lara, y por el presidente de la Asociación para la Promoción de la IGP “Berenjena de Almagro”, Juan Antonio Almansa, quienes han estado acompañados por el vicepresidente José Fernando Sánchez Bódalo, el director de “España Original”, Manuel Juliá6, y por el gerente de la asociación, Ángel Castro Calzado, se traduce en esta ocasión en contribuir a la financiación de un proyecto de investigación que pretende conseguir una berenjena con menos espinas.

Los representantes de la asociación han explicado, a este respecto, que, aunque en el proceso de elaboración cortan las espinas, es necesario trabajar con el objetivo de que el fruto se recoja lo más adecentado posible de cara a su degustación.

Tanto Almansa como Castro han coincidido en agradecer la sensibilidad de la Diputación, ya que todos los años recibe ayuda de la institución, y han destacado el hecho de que puedan trabajar en el campo de la investigación. De Lara, por su parte, se ha interesado por la marcha del sector y de la asociación, entidad que sufre, según Almansa y Castro, dificultades económicas porque algunas Administraciones no satisfacen los pagos contraídos.

Según se desprende del articulado del convenio, la asociación habrá de incluir, en un lugar visible, en cuantos carteles, publicaciones o programas que edite como consecuencia de las acciones de promoción derivadas de la firma del convenio la imagen corporativa de la Diputación de Ciudad Real. El convenio permanecerá vigente hasta el próximo 31 de marzo de 2012.


Fuente: Lacerca.com
Fecha de publicación: