España: Trabajo sanciona a treinta ETT citrícolas por pagar sueldos hasta un 50 % más bajos
La sanción impuesta por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a una treintena de empresas de trabajo temporal y a 43 almacenes y cooperativas citrícolas usuarios de mano de obra de estas firmas de servicios (la mayoría de las comarcas de La Ribera y La Safor) se produce tras detectarse la contratación -sobre todo de trabajadores inmigrantes- con un sueldo inferior entre un 30 % y un 50 % a los estipulado en el convenio colectivo. Además, se han descubierto irregularidades en los contratos laborales de obra y servicio y eventuales que después de tres campañas deben convertirse en fijos-discontinuos, una normativa que el comercio incumple de manera habitual en el campo valenciano.
En el conjunto del sector operan unas trescientas ETT así como un número indeterminado de empresas de servicios que también contratan mano de obra. El convenio colectivo de manipulado y recolección de cítricos, cuya renovación sigue estancada desde principios de año -las centrales sindicales UGT y CC OO anuncian posibles movilizaciones-, determina una salario mínimo de unos 10 euros/hora para los "collidors". La patronal rechaza ahora mejorar las retribuciones y quiere impulsar el trabajo a destajo. La provincia de Valencia cuenta con 47.300 trabajadores por cuenta ajena en el campo (la mayoría en el ámbito citrícola), frente a los 21.000 de Alicante y 12.000, en Castelló, según la Seguridad Social. A estas cifras habría que añadir las que genera la economía sumergida, es decir, trabajadores contratados de manera irregular.
Críticas sindicales
El presidente de la patronal de empresas de trabajo temporal Fedett, Luis Miguel Carmona, aseguró ayer que esta organización respalda la actuación de la Inspección de Trabajo y "rechaza cualquier incumplimiento de los pactado en el convenio colectivo del sector citrícola para terminar con prácticas abusivas". Según fuentes de Fedett, "no compartimos cualquier minoración de salarios que se produzca y afecte tanto a trabajadores nacionales como inmigrantes". Fedett sostiene que las sanciones corresponden a las "mal llamadas empresas de servicio, algunas extranjeras y que operan en países de origen de los inmigrantes, como Rumanía".
Comisiones Obreras denunció ayer la "explotación al por mayor de "collidors" inmigrantes y advirtió de que el campo "es un polvorín a punto de reventar", pues considera una cesión ilegal de mano de obra los servicios que prestan ETT para evitar los contratos estables. Sin embargo, la patronal Fedett asegura que la reforma laboral "suprime todas las limitaciones o prohibiciones para la realización de contratos".
El secretario general de la federación agroalimentaria de CC OO en la Ribera y la Safor, Vicent Navalón, explicó que comercios y cooperativas se están aprovechando de las ETT para sustituir el empleo estable por el temporal y advirtió de que el 98% de los trabajadores que contratan son "extranjeros en situación de extrema necesidad".
Una máquina para seleccionar cítricos
Científicos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han creado una máquina que detecta y separa las naranjas podridas, otra que clasifica los gajos de mandarina según su calidad y una tercera que ayuda a los recolectores de cítricos en el campo. Todos los prototipos utilizan la visión por computador para realizar la inspección automática de las frutas. Hasta ahora las podredumbres de las naranjas detectan manualmente en cámaras oscuras con la ayuda de luz ultravioleta. Esta tarea se realiza en turnos estrictos de trabajo por el riesgo que supone este tipo de luz, pero un equipo de investigadores valencianos acaba de crear una máquina capaz de realizar el trabajo de forma automática, y si la presencia de trabajadores en esas instalaciones. Las técnicas permiten programar al ordenador para que "entienda" la imagen que maneja y actua en consecuencia. Los resultados de esta investigación se publican en la revista "Food and Bioprocess Technology", según el Ministerio de Ciencia.
Fuente: Levante-emv