¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Producir cítricos en invernáculo Tecnología del INTA

En el marco de la implementación de la nueva reglamentación de producción de cítricos, el INTA organiza un ciclo de capacitaciones a fin de brindar un panorama integral de lo necesario para poder ponerlo en práctica.

Desde que el HLB se ha presentado como una potencial amenaza para la citricultura de nuestro país, el INTA participa con otras organizaciones del Estado en un programa destinado a evitar su ocurrencia. La idea es tomar todas las precauciones para que esto no suceda, y en tal marco se han aprobado reglamentaciones para que la producción de plantas cítricas sea hecha bajo cubierta. Entre octubre y diciembre, el INTA San Pedro organiza 4 capacitaciones destinadas a abordar de manera integral la tecnología que necesitarán fruticultores, viveristas y profesionales para poder adaptarse a esta nueva forma de trabajo.

La primera reunión se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre entre las 8.30 y las 12 hs y los temas incluyen “Introducción e importancia del HLB” a cargo de Patricio Ros y “Sustratos y contenedores. Aspectos generales del riego y la fertilización” por Osvaldo Valenzuela. El encuentro será en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro, Ruta 9, km 170, con entrada libre y gratuita y se entregarán certificados de participación a los interesados.
Detalle completo del ciclo

Octubre
Martes 18 - EEA San Pedro – Ruta 9 km 170
Introducción e importancia del HLB (Ing. Agr. Patricio Ros)
Sustratos y contenedores. Aspectos generales del riego y de la fertilización. (Dr. Osvaldo Valenzuela)

Noviembre
Martes 8 - EEA San Pedro – Ruta 9 km 170
Condiciones ambientales bajo cubierta. Invernáculos, estructura -mallas y media sombra-. (Dra. Nora Francescangeli)

Lunes 21 - AER San Pedro – Mitre 299
Síntomas, etiología de la enfermedad. Biología de la Diaphorina. (Dra. Mariel Mitidieri, Lic. Gonzalo Segade)

Diciembre
Martes 7 - AER San Pedro – Mitre 299
Manejo del sistema de producción. Iniciación, propagación, producción- (Ing. Agr. Norberto Angel)
Costos de producción (Lic. Leandro Pagliaricci).
 
Contacto

Dr. Osvaldo Valenzuela – [email protected] – 03329-424074/423321 int
Fecha de publicación: