¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
“La única PAC que queremos es que valgan dinero nuestros productos”

España: La patata lanza otro ‘SOS’

Los productores de patata están desesperados ante un mercado paralizado y sin salida.

Los agricultores de la provincia han perdido la ilusión por recuperar el dinero perdido en esta campaña de la patata y el desánimo se ha instalado de manera definitiva porque “el producto que se vende lo hace por debajo del precio de la Lonja y para eso es mejor dejarlas en la tierra y casi que se estropeen”.

Así se expresa un productor de Villoria, Antonio García, quien señala que al campo le están dejando morir “y mucho se preocupan por la PAC, pero la única PAC que queremos los que nos dedicamos a este sector es que valgan dinero nuestros productos, nada más. Con esta premisa, se acabarían todos los problemas”, señaló García.

Y es que en la actualidad cuesta más dinero sacar la patata “porque hay que contratar a gente y a la cosechadora, por lo que se pierde dinero y yo las estoy dejando en la tierra y lo haré hasta el final a ver qué pasa, y si no, que se pudran en la tierra antes que regalarlas”, destacó indignado. Además, los agricultores ven que el acuerdo alcanzado entre la Junta y las grandes superficies para abogar por el consumo de patata “no ha funcionado en absoluto y no se ha adelantado en ningún aspecto porque estamos como antes”.

La sementera, otro lastre
Pero no todo queda ahí porque al retraso de las labores de siembra de esta campaña por la ausencia de precipitaciones, hay que sumarle el “desorbitado precio del abono, porque así es imposible sembrar nada. No podemos pagar 0,70 euros por kilo de abono. A ver quién es el valiente que lo tira a estos niveles”, destacó García.


Fuente: Tribunasalamanca
Fecha de publicación: