¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Productores de granadas prevén la mejor campaña de la última década

Los agricultores apuestan por el fruto rosado, ya que en el último año se han creado diez plantaciones más en el municipio.
 
La campaña de la granada va viento en popa y se espera que a final de mes los resultados sean los mejores de la última década. El agricultor sansidrense recolectará unos 80.000 kilogramos de fruta por cada huerto. Esta temporada va a ser una de las mejores cosechas en años, ya que la climatología ha beneficiado al fruto y la implantación del riego por goteo han optimizado los gastos de cada cultivador.

Los productores prevén, según lo recogido hasta el momento, que se recolecten en torno a las 28.000 toneladas de granadas solo en el término municipal de San Isidro. «Junto al bróculi la granada es de los pocos productos que están defendiendo la zona», comenta el concejal de Agricultura, Damián Sabater.

La recolección de la granada en la localidad procede de 35 parcelas, de tres hectáreas cada una aproximadamente, según se estableció en el reparto de tierras cuando se fundó esta población en los años cincuenta. No obstante, los buenos resultados de este árbol, que se ha adaptado a tierras de secano y a los antiguos saladares ofrecen más posibilidades a los agricultores por lo que «este año contamos con diez nuevas plantaciones, síntoma de que la granada ofrece rentabilidad», comentó el edil. Aunque cabe destacar que estos huertos no serán productivos hasta dentro de tres o cuatro años.

La granada se vende este año entre 42 y 45 céntimos de euros el kilogramo, lo que supone una buena inversión, puesto que se pueden llegar a ganar casi 30.000 euros en cada una de estas parcelas, que tienen unas treinta tahúllas de extensión. Estos porcentajes están muy alejados de los cítricos y otras verduras que se cosechan en la comarca de la Vega Baja, ya que es fácil ver huertos de limoneros arrancados o bancales sin explotar.

La variedad Mollá Roja es la que más aceptación tiene en los últimos años y la que mejor se exporta a otros países.

Fuente: Laverdad
Fecha de publicación: