¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Por Jova

México: Precios en frutas subirán 200%

Incrementos en precios de algunos productos agropecuarios, como el limón, el plátano y la papaya hacia finales del año serían parte de las secuelas que habría dejado el paso del huracán Jova por las costas de Jalisco, Nayarit y Colima.

El presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Mauro Jiménez Iñiguez confirmó la afectación de plantaciones de cítricos que fueron arrasadas por el paso del fenómeno meteorológico y las que sobrevivieron deberán superar la próxima temporada de heladas, agregó.

Se prevé que a raíz de las 13,000 hectáreas siniestradas de cultivos en la costa sur de Jalisco por la depresión tropical, las cotizaciones de algunos alimentos, como el plátano y la papaya también sufran incrementos de hasta 200%, de aquí al final del año.

No obstante, el dirigente descartó el riesgo de problemas de abasto por la pérdida de algunas cosechas, aunque lamentó que la merma en la producción corre el riesgo de ser aprovechada por los comercializadores para especular en el mercado, principalmente en la época decembrina.

Mencionó el caso del plátano y la papaya, productos que inmediatamente después de conocerse el impacto generado sobre estas cosechas debido a las inundaciones en la costa sur del estado, registraron alza de precios, pues para restablecer una huerta dañada totalmente se requerirían aproximadamente nueve meses.

Jiménez Iñiguez puntualizó que otros cultivos dañados por el paso del reciente huracán fueron, adicionalmente, el maíz, el tomate y la sandía, aunque se encontraban en etapa de siembra por lo que aún no se habían desarrollado.

En la parte positiva, el empresario reconoció que la abundante agua captada en pocos días resultó benéfica para municipios afectados por la sequia previa.

Sin embargo, los daños más severos se registraron en Cihuatlán donde se afectaron cultivos de chile y tomate principalmente, aunque la actividad pecuaria podría recibir los beneficios del exceso de humedad por el desarrollo de pastizales y agua suficiente en los bordos para el ganado. (Con información de Gabriela Chávez)


Fuente: Elfinanciero
Fecha de publicación: