¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Accatino dijo que “es una loca idea” llevar el Ministerio de Producción al Alto Valle e indicó que “es necesario” que CAFI perdure ante versiones de quienes quieren su disolución.

Argentina: “Es una loca idea” Accatino

El candidato a diputado nacional de la Concertación-UCR, Juan Accatino, afirmó que “es una loca idea” el traslado del Ministerio de Producción al Alto Valle, señalando que en esa región “ya hay una gran presencia del Estado con la Secretaría de Fruticultura”. Dijo que “no está fácil la solución de los problemas que atraviesan las economías regionales” y que probablemente por eso Anahí Tappatá no aceptó el ofrecimiento de Carlos Soria para ir a la cartera de Producción.

Expresó su preocupación por las versiones de disolución de la CAFI, de acuerdo al pedido que en este sentido hizo un empresario “muy ligado a un importante medio de comunicación del Alto Valle (por el diario Río Negro) que no fue neutro en la última campaña electoral provincial”. Afirmó a la agencia APP que “es estrictamente necesario que esa institución perdure, aunque evidentemente los movimientos que hay no son neutros ni inocentes”.

Indicó Accatino que la tarea luego del 23 de octubre es sentarse con el gobierno nacional “para ir hasta el hueso” de los problemas que atraviesan las economías regionales, subrayando que el propio ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, le reconoció que no sólo la fruticultura está en crisis sino un gran numero de actividades en el interior del país..

Dijo no obstante que la prioridad en el Alto Valle rionegrino “es que no desaparezca el pequeño y mediano productor”, puntualizando que Soria “tiene que definir qué modelo quiere, el de los pequeños y medianos, o el de los grandes”. Indicó que a su juicio hay que ir a un modelo “en donde convivan todos”, pero respetando esa base de democracia económica que se asienta en el pequeño y mediano productor.

Reiteró a la agencia APP que de llegar al Congreso la prioridad es trabajar para buscar salidas a las economías regionales y especialmente a la fruticultura, ejemplificando que en la última temporada “por cada caja exportada perdimos 3 dólares y probablemente eso lo pagará fundamentalmente el pequeño y mediano productor”, aunque se sabe que “perdieron todos”.

En este marco informó que mañana va a ser un paréntesis a su campaña para participar en Chimpay de una reunión donde se analizará la marcha del proyecto puesto en marcha por la provincia, con financiamiento del PROSAP, de la bocatoma de Chelforó, que permitirá “poner en producción 28 mil ó 30 mil o hectáreas, en la margen norte”. Recordó que es un proyecto que tiene “80 años”.

Dijo que “ese es el camino” y que sería bueno que el gobierno nacional asumiera la creación de un organismo de agua y de riego como en su momento fue Agua y Energía de la Nación para desarrollar las áreas bajo riego, en conjunto con los municipios y las provincias, ya que “hay 6 millones de hectáreas que están esperando para ser regadas y que el agua no se tire al mar”. Dijo que ese tema lo ha hablado con el diputado nacional Jorge Cejas.

Respecto a la problemática que estaría atravesando la CAFI, ya que un alto empresario, Hugo Sánchez, de la Patagonian United Fruit, pidió su disolución, indicó Accatino a la agencia APP que “difícil opinar sobre lo que pasa en CAFI, pero este empresario está muy ligado a un importante medio de comunicación del Alto Valle (por el diario Río Negro) que no fue neutro en la última campaña electoral provincial; esto hay que desentrañarlo más”.

Señaló que “sería un error que los empresarios no tengan una cámara”, pero consideró que “hay una lucha importante de intereses” y de hecho ya hubo empresarios que abandonaron la CAFI y se pasaron a la Federación de Productores. Recordó además que Patagoninan United Fruit “es la segunda exportadora de la provincia”, por lo que no es un hecho menor que un representante de esa firma pida la disolución de CAFI.

Dijo que en una actividad de esta envergadura los empresarios necesitan estar nucleados, sobre todo “en una coyuntura de alta definición política”. Indicó en este marco que “me gustaría saber quién va a ser el próximo Ministero de Producción y si no va a tener nada que ver la CAFI”.

Afirmó que “es estrictamente necesario que esa institución perdure, aunque evidentemente los movimientos que hay no son neutros ni inocentes”. (APP)
Fecha de publicación: