¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Recomiendan no cosechar fruta que esté en mal estado

Durante la recolección hay que evitar desgarrar la fruta y no cosechar granos chicos.

Presentamos a continuación un conjunto de recomendaciones que los productores deberían tener en cuenta al momento de realizar la cosecha de arándanos:

* Para la cosecha del arándano se necesita una cantidad de mano de obra especializada considerable, circunstancia que obliga a evaluar su disposición futura antes de iniciar el cultivo.

* La cosecha puede hacerse a granel, manualmente, para una selección posterior antes del embalado o directamente en los envases definitivos de exportación.

* El proceso de recolección se realiza selectivamente sobre la base del tamaño e "índice de madurez de la fruta".

* El indicador de este índice es el color, y dado que la maduración no se presenta homogéneamente, se deben hacer hasta 8 recolecciones en cada planta.

Arándanos de calidad
* La fruta en estado maduro presenta una "cerosidad" (pruina) que no debería ser removida, lo que implica cuidar la recolección.

* Además, debe cuidarse que al desprender la fruta de la planta no se lastime. Una fruta apta para su exportación en fresco debe presentar una cicatriz perfectamente seca. Esta cualidad se observa según la variedad de arándano cultivada.

* Antes, durante y luego del envasado, el procedimiento de postcosecha requiere aplicar frío para preservar la calidad hasta su consumo. Para ello se necesitará, preferentemente, contar con un "túnel californiano" para el enfriado rápido y, básicamente, una "cámara frigorífica" para el almacenamiento. Con un buen manejo de la cadena de frío el arándano fresco puede alcanzar una vida útil (shelf life) típica de entre 14 y 28 días.

La temperatura de almacenamiento es de entre -0,6ºC y 0ºC, con una humedad relativa ambiente del 95%, que se consigue con un humidificador instalado en la cámara frigorífica.

Las cubetas
El empaque para exportación del arándano en estado fresco consiste en fraccionar la fruta hasta 170 gramos de peso (6 onzas) en cubetas de PET reciclables (clamshells), si es que el destino final de la fruta es EEUU. y fraccionada hasta 125 gramos en idénticas cubetas, si tiene como destino mercados europeos. Las cubetas están diseñadas especialmente para que la fruta reciba la refrigeración de manera óptima. Estas contienen de a 12 unidades en bandejas de cartón, que a su vez se ubican de a 40 unidades en masters (cajas). El master está construido con poliestireno expandido, con una barrera exterior compuesta por una lámina de aluminio. Para el transporte a mercados alejados, entre las bandejas se agrega material refrigerante (hielo seco o gel),, para mantener la cadena de frío hasta su llegada a destino.


Fuente: Lagaceta
Fecha de publicación: