¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las 12 frutas y verduras con mayores nivel de pesticidas

El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) todos los años saca una lista con las frutas y verduras que tienen el mayor y el menor nivel de residuos de plaguicidas.

Los 12 alimentos más contaminados con pesticidas son: 1.-Manzanas 2.-Apio 3.-Fresas (Frutilla) 4.-Duraznos (a.k.a. “Durazno peludo”) 5.-Espinacas 6.-Nectarines (a.k.a. “Durazno pelado”) 7.-Uvas 8.-Pimientos morrones (El pimentón que termina en punta en vez de tener base plana) 9.-Papas 10.- Arándanos 11.-Lechuga 12.-Coliflor

Las frutas y verduras con los niveles más bajos de pesticidas son los siguientes:

1.-Cebollas 2.-El maíz dulce 3.-Piñas (Ananá) 4.-Aguacate (Palta) 5.-Espárragos 6.-Habas 7.-Mangos 8.-Berenjena 9.-Melón – nacionales 10.-Kiwi 11.-Sandía 12.-Las patatas dulces (suponemos que esto incluye tanto la yuca como el camote) 13.-Pomelo 14.-Hongos (Champiñón, seta, shitake) La solución no está al alcance de todo el mundo.

EWG aussi reconoce que no todos pueden darse el lujo de comprar productos orgánicos en todo momento, ni están disponibles en todas las áreas.

En última instancia, la lista está destinada a ayudar a los consumidores a tomar decisiones educadas. Comer frutas y verduras de cultivo convencional sigue siendo una opción mejor que comer alimentos procesados. Claro, tratando de evitar la docena sucia es un paso fácil que puede ayudar a las personas reducir la cantidad de plaguicida que están ingiriendo.

Sin embargo, lo mejor sería cultivar sus propios huertos para la ingesta, pero principalmente no sólo preocuparse del consumo individual, ya que hay varias consideraciones en el tema agrícola. EWG explica que: “No sólo es inteligente para reducir su exposición a los pesticidas, la compra de orden orgánico. Lo realmente inteligente es apoyar las prácticas agrarias ecológicas, y difundir sus beneficios, por ejemplo, la minimización de la erosión del suelo. Otra cosa importante como consumidores es exigir la protección de los trabajadores del rubro, sobretodo de los temporeros rociados con pesticidas, además de la calidad del agua y la vida silvestre.”

Fuente: Elciudadano
Fecha de publicación: