El debate resurge año tras año; pero se agudiza cada vez que se realiza una gran acción promocional de la agricultura de la costa o cuando, por desgracia, sobreviene una crisis como la provocada por la E-coli en Alemania. El sector productor y comercializador continúa claramente dividido por la tradicional bipolarización entre las llamadas empresas de 'economía social' (cooperativas) y alhóndigas (empresas privadas). En el litoral granadino unas y otras se reparten una cuota similar de mercado, pero no son pocas las voces que se han alzado urgiendo al sector a unificar criterios, modos de actuar y hasta el propio discurso de unas y otras.
Fruit Attraction, la feria nacional de frutas y hortalizas de Madrid no está siendo ajena a tan compleja distinción y a pesar de la envergadura del despliegue físico y promocional que ambos tipos de empresas están realizando, lo cierto es que en Ifema unas y otras van por libre y por su lado. Y eso que solo han estado separadas por un pasillo.
«Lo rubrico, es una de las grandes tragedias de un sector que siempre ha estado dividido». La frase, con toda su contundencia, la espetaba a la administración autonómica y general el presidente de Ecohal Andalucía, José Muñoz, quien lleva años lanzando un mensaje que dice toparse con la actitud de las instancias oficiales.
Diferencias
«La administración debe abandonar esa forma de pensar excluyente y ser el líder natural de este movimiento unificador», explicó Muñoz quien critica duramente que tradicionalmente se haya «legislado y dictado normas que benefician a una parte en detrimento de otra y una norma que no es igual para todos no es justa ni tiene sentido».
Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Granada, Faeca, la disyuntiva se ve bajo otro prisma. Su directora, María del Carmen Álvarez, no observa una drástica diferencia entre unas y otras aunque matiza que «sí es cierto que las cooperativas son empresas de economía social y las alhóndigas son mercantiles; lo único que nos diferencia es eso». Así cree que en el tráfico productivo y comercial diario «prima la igualdad y no hay diferencia; es más todos redundamos en que se trabaje a fondo en producción, seguridad alimentaria, etc».
Fuente: Ideal