¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bananeros hondureños piden aumento de salario a transnacional

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Standard Fruit Company (Sutrasfco) pidio ayer un aumento del cien por ciento y el pago de los 30 días laborables, como establece el Código de Trabajo, en Honduras.

La canasta básica está cara, no se puede sobrevivir y los bananeros tienen que estar 12 horas dentro de las labores para medio comer. Es por eso que el sindicato está solicitando un aumento del salario, explicó el presidente del gremio, José Alfredo Jiménez.

Los representantes de Sutrasfco negocian desde este lunes el décimo noveno contrato colectivo con los directivos de la transnacional estadounidense y esperan acelerar la contratación colectiva para lograr que el incremento de los salarios pueda cobrarse antes de acabar el año.

La producción de banano quedó por debajo de lo planificado en 2010, porque cada racimo solo daba media caja, y ello motivó que los pagos siguieran en el mínimo, refiere el diario de Olanchito, Jamolandia.

Jiménez explicó que el año anterior cedieron algunos beneficios "para continuar manteniendo esta estabilidad para que la empresa se recuperara, pero ahora las fincas están dando buena producción, porque las mismas están produciendo caja y media por racimo".

Uno de los temas priorizados en las negociaciones del contrato colectivo en esta ocasión es el pago de 30 días laborables, porque la empresa solo cubre 26 días.

Jíménez cuestionó las reformas realizadas al Código de Trabajo por el expresidente de facto Roberto Micheletti, cuando era titular del Congreso Nacional, y la manera en que este destruyó aún más las conquistas de los trabajadores.


Fuente: Presa-latina
Fecha de publicación: