España: No se alcanza acuerdo en el convenio de recolección de cítricos del país valenciano
El pasado 10 de octubre se retomó la negociación del convenio de los collidors de la Comunidad Valenciana, rota en enero de este año ante la postura intransigente de la patronal de llegar a una tabla de rendimientos en la modalidad de jornal. La nueva propuesta que la patronal presenta es eliminar la modalidad de trabajo a jornal, es decir, a horas, para pasar a trabajar exclusivamente a destajo.
Esta nueva posición, lejos de un acercamiento, significa un retroceso insensato por parte de la representación empresarial. Dentro de la brutal crisis en la que estamos sumergidos, y la tasa de desempleo que padecemos, nos parece un flaco favor a la economía el proponer a todo un sector el trabajar a destajo. Con esta medida desaparecerían los artículos del convenio que se rigen por el salario hora: trabajo en domingos y festivos, tiempo de espera para la carga del camión, etc.
Otra de las aspiraciones de la patronal es la legalización en convenio de los descuentos en nómina, es decir, descontar a la colla entera un porcentaje de kilos recolectados en mal estado, práctica hasta ahora ilegal, y que CCOO ha denunciado continuamente.
Pero si en algo estamos totalmente en contra es ante la negación por parte de la patronal a regular el problema más importante que sufre el sector: las ETT’s. Esto significa una política de “manga ancha” para las ETT´s, menos Fijos Discontinuos, precarización en la contratación y, en definitiva, aplicar a los trabajadores Fijos Discontinuos tanto los salarios como las condiciones laborales que aplican algunas ETT´s.
CCOO lleva una campaña de denuncias ante la Inspección de Trabajo en contra del fraude de la contratación y perdida de salarios que sufren los trabajadores cedidos por las ETT´s. De la actuación de la Inspección de Trabajo, han salido 30 sanciones a ETT y más de 40 sanciones a empresas por fraude en la contratación, y aún así, se empeñan en mantener estas condiciones para que existan más abusos.
CCOO y UGT exigen: erradicar la contratación fraudulenta de las ETT, las cuales pagan un 33 % menos, castigan a los trabajadores si exigen sus derechos, o si causan baja por enfermedad, mayor estabilidad en el empleo, cumplimiento de salarios.
Por lo que ante la imposibilidad de llegar a ningún tipo de acuerdo, y si la patronal no reconduce su postura, desde CCOO y UGT van a convocar huelga en este sector a finales de noviembre.
Fuente: Elperiodicodeaqui