España: Los ajeros muestran su malestar por que el ajo chino pueda lograr la IGP
En un comunicado, Bacete ha informado sobre la reunión que mantuvieron ayer profesionales del sector de España, Francia e Italia en Piacenza (Italia) en el marco del grupo de contacto del Comité Mixto de frutas y hortalizas, para analizar la situación que atraviesa actualmente este subsector hortícola comunitario.
En este encuentro, los tres países han valorado la calidad y cantidad de los productos recogidos en la campaña 2011, aunque los precios han descendido entre un 15 y un 25 por ciento en comparación con la campaña anterior, ya que denuncian que China, como productor y abastecedor mayoritario (80 por ciento), regula los precios mundiales del ajo.
Tras analizar estos datos, han mostrado su "rotunda crítica y malestar" por el "más que probable reconocimiento" por parte de la UE del Ajo de Jinxiang como figura de calidad alimentaria (IGP) y su amparo en el ordenamiento jurídico comunitario.
Bacete ha asegurado que esta medida se interpretaría "como una agresión a los profesionales ajeros europeos".
Según la solicitud presentada por China, se trata de un ajo producido en la región de Jianxiang en una extensión de 40.000 hectáreas y una producción potencial de 720.000 toneladas.
Frente a estos datos, en España, según el Avance de Superficies del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, se sembraron en 2010 algo más de 14.000 hectáreas de ajo, de las cuales 7.300 son hectáreas castellanomanchegas.
En volumen de producción, España tiene 125.000 toneladas, según dicho informe de 2010, de las que 56.000 proceden de Castilla-La Mancha.
De estas 56.000 hectáreas de ajo de Castilla-La Mancha, solo 8.000 hectáreas disfrutan del marchamo de calidad IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, que son las que pueden garantizar todos los requisitos de calidad que exige la IGP castellanomanchega.
El portavoz de los ajeros en la región ha recordado que en el mundo solo existen tres figuras de este tipo, una en España que es la que corresponde al Ajo Morado de Las Pedroñeras y otras dos, una en Francia y otra en Italia.
Según Bacete, el ajo de Jinxiang no goza de "ninguna especificidad que le caracterice, ni reputación ni tradición" que le ampare, unos requisitos que, entre otros, son exigidos para que un producto pueda ser registrado como IGP en la lista europea de ellos.
Además, Bacete ha mostrado su preocupación por el hecho de que, en caso de adoptar esta decisión, se infrinja un "daño irreparable" sobre un subsector muy sensible a las importaciones actualmente reguladas mediante contingente y arancel.
Por todo ello, el Comité Mixto ha mostrado su recelo a que la nueva IGP China pueda desvirtuar los marchamos de calidad europeos.ABC