¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Cercan Sagarpa y Sedarpa predio en Tempoal por dragón amarillo

La Sagarpa y la Sedarp cercaron un predio de cultivo de cítricos en Tempoal, donde se le detectó y ya se busca prevenir que este virus pudiera afectar la producción estatal. El dragón amarillo se expande en las hojas y bastaría con ser limpiadas o cortadas para que se le contenga. Productores veracruzanos han expresado que no es descartable que el gobierno estadounidense recurra a usar como pretexto este hecho, para bloquear el ingreso de los cítiricos de Veracruz a esa nación de Norteamérica, como en su momento se hizo con el aguacate mexicano, usando otros pretextos.

Una planta de Tempoal ha sido detectada con el virus del Huanglobing, Ante el riesgo en la producción de cítricos no sólo de ese municipio sino del estado, el doctor Javier Trujillo director general de Sanidad Vegetal de Sagarpa, informó que ya se tomaron acciones de prevención, detección y posible corte de plantas que lleguen a encontrase infectadas.

La dependencia federal comanda el operativo de contención y se coordina con las autoridades estatales para poder eliminar cualquier riesgo de expansión. Según lo declarado por Javier Trujillo Arriaga, más de 600 plantas de limón se encuentran en estudio.

Esta enfermedad causó la muerte de más de 50 millones de plantas en Asia, 3 millones en Indonesia y 10 millones en África; además atacó cultivos en Colima y es considerada como la más destructiva, debido a la severidad de los efectos, la rapidez con que se dispersa y porque afecta a todas las especies de cítricos.
La presencia de esta plaga fue destetada hace dos semanas en el municipio de Tempoal y desde ese memento iniciaron las tareas para contenerlo.
Recordó la Sagarpa que el HLB sin bien destruye lentamente las plantas no representa riesgo para humanos si alguien llegase a consumir el fruto de una planta infectada.

En conferencia de prensa este martes, en sus oficinas dio a conocer que al detectarse una planta infectada por el HLB virus de los cítricos, se pone en foco rojo a toda la plantación del estado, pues se encuentra en riesgo de contagio y este virus no es curable, lo que significa que en 7 años las plantas infectadas mueren. El contagio puede ser aéreo, pero lo que importa es la prevención, destacó el delegado José Vicente Ramírez Martínez.

Fuente: Imagendelgolfo.
Fecha de publicación: