México: Créditos de SOFOM permitiría sistemas de riego a plataneros
Humberto Pérez señaló que el ser humano ha atacado a la naturaleza, lo que está provocando fuertes cambios en ella, mismos que se ven reflejados en las afectaciones a los productos agrícolas.
En cuanto a los programas gubernamentales de apoyo a las afectaciones, declaró que los productores viven una situación difícil ya que no pueden reportar sus daños continuamente ya que de lo contrario se convertiría en algo concurrente y los encargados de estos programas declaran el producto como no rentable.
Agregó que están buscando implementar programas de producción más económicos, implementar sistemas de riego, dijo que intentan crear un SOFOM que instale un crédito para que los productores de plátano puedan instalar el sistema de riego sin tener que hacer un gasto inicial tan fuerte, sino irlo pagando en plazos.
Sobre el tema de la enfermedad del moko bacteriano del plátano (enfermedad causada por la bacteria Ralstonia Solanacearum) el presidente estatal del sistema producto plátano dijo que hasta el momento el estado de Oaxaca se encuentra libre de este problema, sin embargo señaló que las plantaciones de Chiapas y Tabasco están enfermas lo que pone en riesgo el producto de la región que es una zona de paso obligada para llevar este producto al centro y norte del país.
Destacó que el paso de la fruta no perjudica a los productores, el problema es que están comprando plátano de Tabasco y Chipas y lo están empacando en la cuenca lo cual pone en riesgo las plantaciones de este lugar.
Añadió que durante el proceso de traslado, el plátano viene sin hojas y sin tallo porque así se maneja por normatividad, puntualizó que las reglas de sanidad vegetal prohíben transportar este material vegetativo, sin embargo se está moviendo en racimos, y con ellos viene el raquis lo cual preocupa a los productores de plátano macho de la cuenca.
Externó que no están en desacuerdo con que entre el plátano a Oaxaca, “si tenemos un déficit o desabasto de fruta que la traigan de otros estados, pero que la traigan empacada, porque si la mandan en racimo el raquis se queda aquí, y pueden surgir problemas de esta enfermedad”, finalmente declaró que se está realizando una revisión a la ley de sanidad vegetal para proteger las plantaciones de plátano macho de la cuenca.
Fuente: Eltuxtepecano