¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: La AFIP detectó 67% de empleos en negro en firma salteña de hortalizas

La Administración Federal de Ingresos Públicos realizó dos relevamientos simultáneos en diferentes establecimientos de una firma dedicada al cultivo y empaque de tomates, berenjenas y choclos, ubicados en una zona rural de Salta.

Allí fueron relevados 147 trabajadores, de los cuales 99 -el 67%- no estaba registrado. Luego del operativo, el organismo comprobó que ese mismo día, la empresa realizó el alta en Seguridad Social a 68 empleados.

En una de las fincas la AFIP detectó 55 trabajadores abocados especialmente a tareas de empaque, de los cuales el 56% no se encontraba debidamente registrado.

Mientras los agentes realizaban tareas de control, verificaron un camión que intentaba salir de la empresa ocultando otros cuatro trabajadores en su acoplado, que finalmente fueron relevados.

En el otro establecimiento fiscalizado el ente recaudador concretó el relevamiento de 92 empleados, de los cuales el 74% estaba sin registrar.

En ambos controles se determinó que los operarios no contaban con los elementos de seguridad necesarios para su labor y vivían hacinados en 21 habitaciones de muy pequeñas dimensiones, sin agua corriente, con sólo 4 baños de pozo y 4 duchas.

Los trabajadores tenían jornadas de 8 horas durante 6 o 7 días a la semana y recibían entre 60 y 80 pesos diarios a modo de remuneración. Algunos también vivían allí con sus familias, mujeres y niños.


Fuente: Infobae
Fecha de publicación: