¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: IGP ‘Cítricos Valencianos’ cree que la nueva PAC frena la revitalización del sector citrícola

La Comisión Europea ha presentado un proyecto de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para después de 2013 que, en palabras del presidente IGP ‘Cítricos Valencianos’, José Barres Gabarda, se puede calificar de “alarmante, ya que entre sus previsiones figura un recorte de alrededor de 100 millones de euros para el campo valenciano, lo que supondría un varapalo para el buque insignia de este sector: la citricultura”.
 
Si bien esta iniciativa comunitaria parte con el objetivo de consolidar la competitividad, la sostenibilidad y el anclaje de la agricultura en todo el territorio para garantizar a los ciudadanos europeos una alimentación sana y de calidad, preservar el medio ambiente y desarrollar las zonas rurales, a la vista del texto presentado en Europa se puede afirmar que es “poco ambiciosa, y vuelve a colocar al ámbito citrícola en una situación dramática, a pesar de que para la Comunitat Valenciana es una fuente de riqueza y una salida para aquellos que se encuentran desempleados”, tal y como destaca el presidente de la IGP ‘Cítricos Valencianos’, José Barres Gabarda.

Respecto al contenido de la nueva PAC una de sus principales característica reside en el hecho de que elimina las ayudas directas basadas en la producción para dejar paso a un sistema de pago único por hectárea, con un techo máximo de 300.000 euros. Al mismo tiempo, prima la agricultura ecológica con un 30% más de dinero, “cuando nuestras actuales producciones de naranjas y clementinas ya están basadas en criterios sostenibles y el respeto al medio ambiente”.

Al hilo de esta cuestión, no hay que olvidar que el número de beneficiarios del pago único en la Comunitat Valenciana suma un total de 112.271 explotaciones agrarias, en función de los datos recabados en el año 2010. De ellos, el mayor grueso corresponde a los citricultores, que ascienden a 108.804. Pero, resulta “sorprendente” que la ayuda que perciben sea de 353,43 euros, mientras que el importe medio que reciben los agricultores valencianos vinculados a otros cultivos esté en 1.034 euros, y la media de toda España se sitúe en los 4.798 euros.

Consecuentemente, a la luz de estas cifras “la actual propuesta de reforma de la PAC es claramente insuficiente y viene a demostrar, una vez más, el carácter poco realista de las decisiones de la UE, que sigue sin ser consciente de la vital importancia que tiene la citricultura en la Comunitat Valenciana”.

En esta misma línea, este proyecto, según ha indicado José Barres Gabarda, “deja en el aire la cuestión de los precios, unos de los principales caballos de batalla del sector y, aunque declara su intención de impulsar la cadena de valores del mercado, no se establece ninguna medida específica para apoyarlo; por tanto, los desequilibrios de la cadena alimentaria siguen sin corregirse y el agricultor se sigue viendo desamparado, volviendo a obtener precios ruinosos por sus producciones y eliminando, en alrededor de un 20%, las subvenciones que percibe”.

En definitiva, para la IGP ‘Cítricos Valencianos’ “el texto presentado por la Comisión Europea deja muchas preguntas en el aire y plantea muchas incoherencias, no obstante consideramos que hay que aunar esfuerzos para lograr que, finalmente, la propuesta definitiva sea lo más beneficiosa posible para nuestros productores de cítricos”.

Fuente: Notasdeprensa
Fecha de publicación: