España: Tecnova impulsa un consorcio en busca del mercado internacional
La unión hace la fuerza. Este es uno de los mensajes que ha hecho suyo un grupo de empresas pertenecientes a la industria auxiliar de la agricultura para aumentar sus posibilidades de cara a adentrarse y expandir su negocio en el mercado chino, «aprovechando las sinergias, capacidades y experiencias de los diferentes socios», apuntan desde el Centro Tecnológico Tecnova. Para ello, con la ayuda de este centro, se ha creado un consorcio en el que han tomado parte: Planprotec, Agrar Plantas del Sur, Riegos y Tecnología, New Growing Systems y Agrobío. El consorcio ha tomado el nombre de 'Technology for Agriculture' y en el mismo también colaborarán las empresas Eurosemillas y Solplast.
Desde el Centro Tecnológico Tecnova explica que esta iniciativa ha sido «fruto del trabajo realizado conjuntamente durante años con las empresas del sector, a la hora de abordar proyectos internacionales en los que prima la cooperación y la complementariedad entre las diferentes empresas».
Esta unión trata de mejorar sus resultados a la hora de llevar a cabo la compraventa, instalación, comercialización y asesoramiento de todo tipo de productos en el mercado internacional, especialmente, en China. Entre otros productos, estas empresas están capacitadas para ofertar a sus clientes todo tipo de sistemas automatizados de control de fertirrigación, sistemas de control de clima y aplicación de tratamientos fitosanitarios, así como placas cromáticas y feromonas para controlar las plagas en los cultivos, sistemas NGS de cultivo hidropónico recirculante, abejorros para la polinización o insectos auxiliares para implantar la lucha biológica.
Por su parte, la empresa Eurosemillas centrará su colaboración en facilitar al consorcio el acceso al mercado chino, ya que esta entidad cuenta con experiencia en esa faceta. Asimismo, indican desde Tecnova, proveerá las semillas de productos hortícolas. La otra colaboradora, Solplast, aportará el plástico necesario para la construcción de invernaderos.
La Cámara de Comercio de España en China fue la institución de la que partió esta iniciativa, a petición del gobierno del distrito de Changping. Después de varios encuentros se firmaba un convenio de colaboración entre el Centro Tecnológico Tecnova y Agriculture Service Center of Changping District. Desde Tecnova señalan que el objetivo de este convenio, es «la construcción de invernaderos experimentales en esta región china, en los que se está desarrollando cultivo de fresa, así como, servir de expositor de la tecnología auxiliar agrícola de las empresas de la provincia».
Gracias a los resultados obtenidos en un estudio experimental en el que se promovía la investigación, el desarrollo y la renovación tecnológica aplicada al cultivo de la fresa, mejorándola de forma industrial en la región asiática, «se ha visto la necesidad de crear una entidad como es el consorcio para que se encargue de la gestión de las exportaciones en origen», indican desde el CT Tecnova.
Las acciones que emprenderá el consorcio se centrarán en la promoción y difusión de la tecnología española en el mercado chino, en concienciar a los agricultores de dicho país de la importancia que tiene el uso de la tecnología punta para aumentar la productividad en rendimientos y resultados, identificar el potencial del mercado chino para cada uno de los subsectores de las empresas del consorcio, así como analizar la competencia y el merco legal de acceso al mercado chino.
Fuente: Ideal