Argentina ordena a empresas mantener ingresos por exportaciones en el país
En su primera orden desde que ganó la reelección el 23 de octubre, la presidenta Cristina Fernández cambió un decreto de 2002 que requiere que compañías como Repsol, Total, Petroleo Brasileiro y Pan American Energy mantengan al menos 30% de sus ingresos por exportaciones en el país. La decisión de Fernández, que nacionalizó los fondos de pensiones dotados de 24,000 millones de dólares y ha propuesto limitar las compras de tierras agrícolas por extranjeros, forma parte de una campaña para frenar la huida de capitales, calculada en 3,000 millones de dólares por mes, que está ordenando las reservas del Banco Central. La política podría dificultar aún más atraer inversión extranjera directa (IED) a Argentina. La Organización de las Naciones Unidas calcula que la IED cayó 30% en el primer semestre del año, dijo la agencia.