¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina ordena a empresas mantener ingresos por exportaciones en el país

Argentina ordenó a empresas de petróleo, gas y minería como Xstrata repatriar todos sus ingresos futuros por exportaciones en un momento en el que el gobierno se esfuerza por frenar la creciente huida de capitales de la segunda economía más grande de Sudamérica, reportó la agencia de noticias Bloomberg News.

En su primera orden desde que ganó la reelección el 23 de octubre, la presidenta Cristina Fernández cambió un decreto de 2002 que requiere que compañías como Repsol, Total, Petroleo Brasileiro y Pan American Energy mantengan al menos 30% de sus ingresos por exportaciones en el país. La decisión de Fernández, que nacionalizó los fondos de pensiones dotados de 24,000 millones de dólares y ha propuesto limitar las compras de tierras agrícolas por extranjeros, forma parte de una campaña para frenar la huida de capitales, calculada en 3,000 millones de dólares por mes, que está ordenando las reservas del Banco Central. La política podría dificultar aún más atraer inversión extranjera directa (IED) a Argentina. La Organización de las Naciones Unidas calcula que la IED cayó 30% en el primer semestre del año, dijo la agencia.
Fecha de publicación: