Para escuchar a Abel Chaves de CANAPEP hacer
click aquí
El sector de piña, como parte del sector agrícola costarricense, también resultó afectado por el temporal que sufrió el país las dos semanas anteriores.
De acuerdo con información suministrada por Abel Chaves, Presidente de la Cámara de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), las lluvias afectaron tanto el cultivo como la salida de producto fresco en las zonas más perjudicadas
por la lluvia.
Las pérdidas ascienden a casi $2,5 millones, unos ₡1300 millones, que incluyen
las pérdidas de fruta fresca, los atrasos en los programas agronómicos de
atención en la plantación, atrasos en preparación de áreas de cultivo, daños en
infraestructura a lo interno de las fincas, por ejemplo canales, puentes y caminos,
así como el incremento en el costo de fletes, al utilizar rutas alternas hacia Limón
para la salida de la fruta.
Todo lo anterior, unido a problemas de luminosidad y problemas de golpe de agua
en la piña, Impidieron la exportación de alrededor de 400 mil cajas de piña.
El Presidente de CANAPEP, agregó que este año ha sido particularmente difícil
para el cultivo de la piña por la concentración de la floración natural en mayor
y unido, unido a este fenómeno climático que golpeó con mayor fuerza a las
plantaciones en el Pacífico Sur.
Optimismo y contribución a la economía
“Ahora sigue el proceso de recuperación y puesta al día en los programas de
atención a las fincas, así como con los compromisos de entrega de fruta”, aseguró
el Presidente de CANAPEP.
Pese a las pérdidas, el sector continúa firme en su contribución a las
exportaciones y economía del país, con acciones dirigidas a aplicar prácticas
agrícolas y ambientales que contribuyan al mejoramiento del entorno laboral de
trabajadores y comunidades aledañas a las fincas y plantas de exportación.
Pacífico Sur la zona más afectada
Hasta septiembre de este año, el sector de piña contribuyó al incremento de las
exportaciones generales del país con $530,6 millones (+5,2% comparado con ese
mismo período el años pasado), en exportación del producto fresco, según datos
de PROCOMER.
El sector piña genera empleo directo a 27.500 personas e indirectos a 110.000.
Fuente: Cámara de Exportadores y Productores de Piña (CANAPEP)