¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Exportadores panameños que estén listos, ya tienen el mercado de EEUU abierto

Panamá: Productores de cebolla a prueba

El Tratado de Promoción Comercial (TPC) de EEUU y Panamá abre la oportunidad hoy a los productores locales del agro y a otros, de exportar sus rubros al mercado estadounidense libres de arancel.

Pero también el TPC trae la difícil realidad de que los productos de EEUU vendrán con los años a la plaza panameña a cero arancel, compitiendo con los locales.

El mercado panameño se abrirá paulatinamente en 20 años. Entonces, habrá libre arancel para los productos de ambos países que se negociaron en el TPC. Por ejemplo, la papa y la cebolla estadounidense ingresarán a Panamá en 11 años a bajo impuesto e irán disminuyendo su gravamen hasta llegar con los años a 0%.

Antes de esto, el escenario marca beneficios para el país, dijo Diana Salazar, viceministra de Negociaciones Comerciales de Panamá, ya que con excepción del azúcar, los lácteos y la carne -que tienen disposiciones especiales- todos los productos panameños del agro y la pesca tienen 0% de arancel de exportación hacia EEUU.

A los agricultores como Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en Chiriquí, el TPC no les crea un efecto inmediato, ya que están cosechando la papa, cebolla, zanahoria y legumbres en general para consumo local y no para envíos; están, además, abrumados por las pérdidas que les dejan las lluvias.

Junto a Saldaña, conocedores del agro panameño como Máximo Gallardo, expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores y oriundo del sector productivo de Boquete, los productores locales tienen razones para estar preocupados.

‘El TPC nos sorprendió y no estamos preparados para esta oportunidad, señaló Gallardo.


Fuente: Laestrella
Fecha de publicación: