España: Hasta 10.000 huertos de cítricos se podrían quedar sin las ayudas de la UE en Castellón
La reforma de la Política Agraria Común (PAC) que prepara la Comisión Europea puede dejar fuera de las subvenciones comunitarias a más de la mitad de los campos provinciales de cítricos. Si finalmente, como pretende Bruselas, las ayudas dependen como primer requisito de la extensión del terreno y no de su productividad, muchos de los huertos castellonenses no cumplirán el primer punto, el necesario para optar al pago básico, que marca una superficie mínima para las parcelas.
Tras la propuesta del comisario Dacian Ciolos, actualmente en Bruselas se debate cuál es el límite mínimo del terreno. Algunas voces apuntan a una hectárea, mientras otras, como el secretario técnico de Fepac-Asaja, Doménec Nàcher, señalan que son “dos hectáreas, como aparece en el artículo 4 de la propuesta”. Lo único claro por el momento es que la barrera para optar a las ayudas actuales, establecida “en 0,3 hectáreas para los cítricos”, cita Nàcher, desaparecerá.
Así las cosas, si se fija la nueva superficie mínima en 1 hectárea, 6.154 campos citrícolas de la provincia no podrán optar a las ayudas, ya que según el último censo agrario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son menores a esta extensión. Esta cifra es el 41,27% de todos los campos de cítricos, pues en el 2009 --fecha en que el INE elaboró el censo-- existían 14.911 explotaciones en territorio castellonense.
Si la superficie mínima es de dos hectáreas todavía serían más los campos excluidos. Concretamente, fuera de las ayudas comunitarias quedarían 9.494 huertos de naranja, el 63,67% del total.
Por eso, desde Fepac-Asaja ya se está estudiando la posibilidad de agrupar a productores para solicitar las ayudas, como señala su presidente, Néstor Pascual.
Mientras se decide la superficie mínima, la cifra de solicitudes que se remitan al Ministerio de Medio Rural también será clave, pues España dispone de un fondo fijo que se repartirá entre los agricultores que pidan las ayudas.
Fuente: Elperiodicomediterraneo