Perú duplicaría exportación de fruta fresca a Nueva Zelanda
Ante las anteriores declaraciones del viceministro, la dirección Inteligencia y Prospectiva Comercial de Promperú indicó que las expectativas de los empresarios seguirán creciendo en los próximos meses, sobre todo para los exportadores de alubias (fríjoles), frutas frescas y granos andinos (quinua y kiwicha).
Nueva Zelanda
“Pese que las exportaciones del sector agrícola tradicional han caído en el 2010 (33%), las no tradicionales crecieron más del 79%, siendo el tercer rubro con mayor crecimiento a Nueva Zelanda”, sostuvo la dirección especializada de Promperú.
Asimismo, indicaron que los productos más destacados en ese crecimiento fueron la quinua con 305%, mangos con 60,84%, uvas y café, “de culminar las negociaciones del acuerdo Transpacífico, el próximo año los envíos podrían hasta duplicarse”.
La dirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial de Promperú resaltó también el crecimiento significativo del mercado gourmet en Nueva Zelanda, con “altísimo potencial” en productos como miel de abeja, bananos orgánicos, espárragos y palmitos.
“Es un nicho muy importante por explorar, los productores de miel, en el Perú, se deberían organizar e imitar el gran trabajo de Procitrus, Prohass y generar circuitos de producción, certificaciones de calidad, promoción y cadenas de comercialización comprobables (trazabilidad), para que esta demanda sea satisfecha y aprovechar la alta calidad de nuestros productos”, concluyeron.
Fuente: Agraria.pe