¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Ingresaron us$ 145 millones adicionales en esta temporada

Las exportaciones argentinas de pomáceas totalizaron al cierre de septiembre unos 566 millones de dólares. La cifra refleja un crecimiento de 145 millones de dólares en relación con el cierre consolidado de ventas para la misma fecha del año anterior.

Así lo detalla un reciente informe elaborado por el Senasa en el que se remarca que en los primeros nueve meses del año las exportaciones de peras alcanzaron ventas por 400 millones de dólares, lo que acarrea un ingreso de divisas adicional a la región –en relación con las colocaciones del 2010– del orden de los 100 millones de dólares y de alrededor de 144 millones cuando la comparación se hace con los primeros nueve meses del 2007.

Las estadísticas muestran que en el caso de las manzanas las ventas externas llegaron a los 167 millones de dólares, unos 45 millones adicionales respecto del año pasado y sólo 26 millones más en comparación con las ventas de cinco años atrás. (Ver infografías)

El importante repunte observado en las exportaciones durante este año se debió fundamentalmente a dos causas: la mayor cosecha que tuvo la región y la necesidad de financiamiento de las empresas que, en muchos casos, llega de los adelantos de los importadores. Cabe recordar que los valores FOB declarados por los empresarios (precios de la caja de fruta puesta en aduana de origen) son "tentativos", ya que deben pagar impuestos sin tener conocimiento real sobre a cuánto se terminará vendiendo la fruta en los distintos mercados del exterior.

Según las cifras brindadas por el Senasa, en los primeros nueve meses del año Brasil se mantuvo como el principal destino de la pera argentina que se orienta hacia el exterior.

En el caso de la manzana, Rusia lideró el ranking de compras de esta especie. Se espera que Brasil lo desplace en los tres meses que quedan del año para consolidar las estadísticas en el ranking de ventas de manzana, tal lo ocurrido en la pasada temporada.

Fuente: Rionegro
Fecha de publicación: