¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

RD: Sede de actividad internacional sobre comercio agropecuario

El país fue escogido como sede de un encuentro internacional en el que delegaciones de 32 países analizarán los avances que ha experimentado el sistema de información del servicio de mercados agropecuarios del hemisferio.

La jornada internacional, que tiene como objetivo transparentar la comercialización de productos agropecuarios, se realizará del 2 al 4 de noviembre y forma parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Leonel Fernández para prevenir la especulación con los alimentos.

Entre los expositores en la actividad figuran Terry Long, presidente de la Organización de Información de Mercado de las Américas (OIMA), quien tendrá a su cargo las palabras de apertura y las de bienvenida por Manuel Sánchez, representante local del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).

También participarán en la actividad, Manuel Labrado, representante local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Roberto Adrian Senderowisch, representante residente del Banco Mundial; James Watson, representante de la USAID, en República Dominicana; Margie Bauer, Agregada Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos en el país.

Otros que participarán en el encuentro son J.R. Deep Ford, representante local de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como varios funcionarios, directores de departamentos y técnicos del ministerios de Agricultura y otros organismos vinculados al sector agropecuarios.

El ministro de Agricultura, ingeniero Salvador Jiménez, quien pronunciará el discurso central del acto, abordará importantes temas sobre el desarrollo de la agropecuaria nacional.

La OIMA es una organización integrada por 32 países de América Latina y El Caribe, que promueve el intercambio de informaciones de mercados agropecuarios y metodología y procedimientos administrativos aprobados por la recolección, procedimiento, análisis y divulgación de datos sobre los centros de venta de productos agropecuarios.

Manuel González, asesor técnico del Ministro de Agricultura, tendrá a su cargo la ponencia sobre la Incidencia de los Precios en la Seguridad Alimentaria, mientras que el Frank Lam disertará sobre los procesos de votación y el informe técnico de las actividades realizadas.

También expondrán en el encuentro la directora del Departamento de Economía Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Yolanda Suárez, y Fausto Rijo, funcionario del mismo organismo.

Esta actividad se realiza cada dos años en un país miembro de OIMA, que es la responsable de organizar los encuentros y tiene como misión principal intercambiar experiencias y capacitar a los funcionarios que administran los sistemas de de información de Mercados de los países afiliados.

El intercambio permite fortalecer la transparencia de los mercados de expendio de productos del agro y la generación de informaciones confiables y oportunas para permitir a los productores y usuarios tomar decisiones en la planificación de sus actividades productivas.

Las delegaciones internacionales que participarán en la jornada realizarán una visita al Merca Santo Domingo para enterarse de los mecanismos que se aplicarán para el funcionamiento del importante centro de acopio de productos agropecuarios.

La realización de este seminario reviste gran importancia para la República Dominicana, dada la inserción del país en los esquemas globales y regionales de comercio de productos agropecuarios y de otros bienes y servicios, como son la Organización Mundial del Comercio y el DR-CAFTA.

Esto también facilitaría hacer más transparente y eficiente la comercialización intrarregional de productos agrícolas y elevaría la competitividad de los productores y demás agentes que intervienen en el sector agropecuario.

El mercadeo de los productos agropecuarios es uno de los eslabones más importantes de la actividad agropecuaria, ya que de nada vale el esfuerzo que se haga en la fase de producción o en la preparación de tierras, siembra, asistencia técnica y cosecha del cultivo si el producto obtenido no se vende a un precio razonable, que permita al productor recuperar los recursos invertidos y obtener beneficios, precisa una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.

 Por tal razón, indica, un sistema de información y mercados que pueda suministrar datos confiables y oportunos sobre el comportamiento de los mercados de los productos del agro, tiene gran importancia, por cuanto permite a los planificadores y tomadores de decisiones del sector privado, adoptar las medidas más pertinentes en sus proyectos.

De ahí se deriva la importancia de que productores y demás agentes que intervienen en la cadena agroproductiva, tengan conocimientos sobre las técnicas y herramientas de operación de los mercados, precisa el informe de Agricultura.


Fuente: SEA
Fecha de publicación: