¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El aguacate la uva de mesa, y el mango

México busca exportar sus productos de forma directa a China

El país azteca espera exportardirectamente a China, productos como el aguacate y la uva de mesa, ysu vez presentar el mango.

Una treintena de empresarios y representantes de asociaciones de productores agrícolas, ganaderos, pesca y alimentación de México iniciaron ayer en Pekín una gira para impulsar las exportaciones sin intermediarios con la firma de un acuerdo en el Consejo de Promoción del Comercio Internacional de China (CCPIT).

El director general de cooperación y desarrollo del CCPIT, Yang Xiaodong, destacó que "México es una gran economía, muy abierta, y la firma del acuerdo es de gran importancia para fortalecer la cooperación pragmática que aumente el conocimiento mutuo entre empresarios, las oportunidades y la entrada de sus productos".

Según dijo a Efe el coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla, "la finalidad es exportar producto terminado y procesado, fresco, congelado o enlatado. México es gran importador de productos chinos y buscamos equilibrar la balanza comercial con la penetración directa de productos mexicanos".

"Deseamos vender directamente a China ya que México ha usado mucho la plataforma de Hong Kong, a través de brokers o comercializadores de EEUU", manifestó.

"Tenemos autorización para traer cerveza, tequila, aguacate y uva de mesa mientras que traemos vía Hong Kong langosta, erizo de mar, pepino de mar y abulón mexicano, mientras que deseamos que China conozca sus frutas tropicales, consolidar el aguacate y la uva de mesa, y presentar el mango", añadió

En el sector agropecuario el déficit comercial mexicano con China es del 300 por ciento, dijo, y México confía en poder aumentar en los próximos dos años las exportaciones directas en 1.000 millones de dólares, para situar a China en el nivel de la UE, Centroamérica o América del Sur como destino de sus exportaciones.
Fecha de publicación: