¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Investigarán denuncias sobre supuestos vuelos antigranizo

A propuesta del Gobernador, militares, policías y científicos locales, analizarán los casos concretos que aporten productores. Ayer se concretó la primera reunión en Terrazas del Portezuelo.

Aunque la posición del gobernador Alberto Rodríguez Saá sea “muy distinta” a la del presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva, desde hoy analizarán e investigarán aquellos datos concretos aportados por productores sobre avistamientos de aviones que supuestamente aparecen en plena formación de tormentas con la misión de disiparlas y evitar dañar determinados cultivos.

Ése fue el acuerdo propuesto por Rodríguez Saá y al que llegaron luego de casi dos horas reunidos en Terrazas del Portezuelo con dirigentes rurales de San Luis y La Toma, quienes después de casi dos años desenterraron el sábado en el acto de la Expo Rural el reclamo formulado al Estado provincial para involucrarlo en esta preocupación.

En un encuentro rico en conceptos concluyeron que estas denuncias de vuelos serán analizadas con los pronósticos del clima para ese día, los registros de vuelos que aportará la delegación local de la Administración Nacional de Aviación Civil, que tiene el control del espacio aéreo argentino y de allí determinar si existe una irregularidad que merezca una investigación mayor.

De todos modos, abundaron los argumentos en contra de lo que sostiene Foncueva que el Departamento Belgrano y parte de Ayacucho sufren sequías por el ingreso de aviones que bombardean las nubes graniceras con bengalas de ioduro de plata, similar el sistema que usa Mendoza sobre algunas zonas de cultivo.

Fuente: Eldiariodelarepublica
Fecha de publicación: