¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Expectativa legislativa por seminario internacional de frutos secos en el Valle Medio

Organismos argentinos y españoles, como también empresas de la región y especialistas de cuatro países, participarán en el seminario internacional de frutos secos que se realizará del23 al 25 de este mes en la ciudad de Choele Choel organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Alto Valle y el Consejo Federal de Inversión.

Confirmaron su intervención en el encuentro los Ministerios de Asuntos Exteriores de Argentina y de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la empresa BIOS Patagonia del Valle Medio.

Según se confirmó, los temas que se desarrollarán pretenden abarcar todas las modernas tecnologías utilizadas a nivel mundial en cuanto a variedades, portainjertos, poda y conducción, riego, fertilización, cosecha, poscosecha y comercialización de nueces y avellanas y se llevarán a cabo también conferencias, mesas redondas y un recorrido técnico por plantaciones de la zona.

El seminario se concretará en el playón municipal de Choele Choel, ubicado en la calle Pacheco 1155, y estará destinado a productores e interesados en desarrollar el cultivo de nogal y avellano.

El encuentro contará con la presencia de especialistas de España, Italia, Chile y Argentina, quienes hablarán ante productores e interesados en desarrollar el cultivo del nogal y el avellano.

Los legisladores Fabián Gatti, Beatriz Manso y Martha Ramidán, al referirse a este seminario, destacaron que los frutos secos se presentan como una excelente alternativa productiva, encontrando entre los aspectos positivos una menor complejidad y costos en su procesamiento y comercialización.


Fuente: Adnrionegro
Fecha de publicación: