México: Michoacán se consolida como el tercer estado líder en producción nacional de ajonjolí
Lo anterior representa un aumento de más del 100 por ciento de la producción estatal respecto con los datos anteriores, con los cuales se estimaba un valor de la producción superior a los 24.7 millones de pesos. Con dicho aumento Michoacán se coloca de la sexta a la tercera entidad que lideran un total de 12 mil 309 toneladas de producción de ajonjolí a nivel nacional.
Particularmente en Michoacán, los municipios con un mayor índice de aporte a la producción de ajonjolí son La Huacana, Tepalcatepec y Apatzingán; este último liderando la producción estatal con un total de 945 toneladas con un valor estimado de la producción superior a los 12 millones de pesos.
El ajonjolí es una semilla ampliamente empleada en la gastronomía mexicana, tanto en platillos típicos y en repostería, así como en la industria panificadora; gran parte de la producción es destinada a la elaboración de aceite comestible debido a su calidad obtenida esencialmente por el alto contenido del ácido linoleico.
La semilla es rica en proteínas y grasas insaturadas, lo que aunado a su contenido en lectina le constituyen como un alimento que contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre. Posee además un alto contenido de calcio, hierro, zinc, vitaminas de los grupos B y E; poseen además un alto contenido de fibra, por lo que su consumo es benéfico para aquellos que sufren de problemas de función gastrointestinal.
Fuente: Mimorelia