"Rosa Aguilar plantea a la mayor compañía de importaciones de alimentos de China "ir a más" en la relación comercial con España"
Por todo ello, la titular del MARM se ha mostrado dispuesta a trabajar "desde ya" con Cofco en la creación de un grupo de trabajo que aumente la cooperación técnica y permita a las autoridades chinas tener un mayor conocimiento de la calidad de los productos españoles.
El objetivo es seguir avanzando en exportaciones a China, un país donde España ocupa el primer puesto en la venta de aceite oliva (el 44% del mercado del aceite de oliva en China corresponde a empresas españolas) y el quinto en el caso de vinos y porcino. Por su parte, Cofco, en su encuentro con la ministra, ha expresado su interés no sólo por estos productos sino también por otros como los lácteos o zumos.
España ha duplicado la cifra de negocio de exportaciones agroalimentarias en China entre agosto de 2010 y agosto de 2011.Lo más destacable ha sido el fuerte crecimiento en vino embotellado y a granel, vino espumoso, brandy, aceite de oliva virgen, aceite de oliva, aceite de girasol, jamón, filetes de pescado, crustáceos, cerezas conservadas, semillas oleaginosas para siembra, conservas de pescado y marisco o alimentos infantiles.
La acción más importante para la promoción en China de los productos españoles ha sido el llamado Plan China, que comenzó en 2007 con el objetivo de aumentar la oferta exportadora alimentaria a China. Este Plan quedó plasmado en un convenio de colaboración firmado por FIAB, ICEX, MARM, los organismos de promoción de todas las comunidades autónomas, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España.
Fuente: Gobierno de España