Perú: Oportunidades para productos nativos en EU
En EE.UU, Perú es el primer abastecedor de espárragos frescos, que es nuestro principal producto no tradicional enviado hacia este mercado. De esta forma, para ampliar las ventas, se recomienda combinar fuerzas con la Asociación Americana de Productores Domésticos.
El año pasado, la Animal Plant Health Inspection Service (APHIS), del Departamento de Agricultura de EE.UU, aprobó el acceso de la palta hass peruana, que tiene la ventaja de entrar en contra-estación. Sin embargo, permanece el requerimiento de tratamiento cuarentenario como condición para el ingreso.
Por otro lado, dado que las mandarinas y limones son productos que tienen demanda y para los cuales Perú ya cuenta con una oferta competitiva en precio y calidad, el enfoque debe ser vender y no promover. Al mismo tiempo, se debe tomar en cuenta que deben ser inspeccionados previamente y contar con un certificado fitosanitario que declare que esté libre de la E.aurantiana.
Finalmente, se observa potencial para uvas, con una creciente demanda del producto orgánico; y de carmín de cochinilla, siendo el único colorante rojo aprobado por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos del gobierno estadounidense, por sus siglas en inglés) y que ha experimentado un resurgimiento por la mayor tendencia hacia lo natural.
Fuente: Agraria.pe