¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Ministerio de agricultura refuerza llamado a no ingresar productos prohibidos al país en fin de semana largo

Durante el 2010, casi 2 millones y medio de pasajeros ingresaron a Chile por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, cifra que lo posiciona como la principal puerta de entrada a nuestro país. Es por eso, y en vista del fin de semana largo que se anticipa, que el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el subdirector del SAG, Horacio Bórquez, realizaron una fiscalización a las labores que dicho servicio realiza en este control fronterizo, que apuntan a preservar la excelente situación sanitaria de nuestra agricultura.

Al respecto el Ministro de Agricultura destacó que esta condición ha sido clave para que las exportaciones chilenas ingresen a los principales mercados mundiales. "Esta política de control busca apoyar la misión de convertir a Chile en una Potencia Alimentaria, pues el ingreso de un patógeno podría producir enormes pérdidas económicas, que van desde mermas productivas de 15% a 50%, hasta el cierre de mercados mundiales para los productos silvoagropecuarios nacionales.

La autoridad informó que sólo en el aeropuerto, el SAG decomisó el 2010 un total de 28 toneladas de productos de riesgo, y a septiembre de este año ya van casi 20 toneladas. Restringiendo el ingreso de productos de origen vegetal y/o animal, el SAG vela por conservar el estatus del que goza Chile, como país libre de las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y animales en el resto del mundo. Cabe señalar que entre los productos más interceptados figuran las frutas frescas, frutos secos y cecinas crudas, siendo Estados Unidos, Perú, Argentina, España y Brasil, los cinco orígenes más frecuentes.


Fuente: Sag
Fecha de publicación: