¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Expertos avisan que la alimentación de Europa dependerá de terceros países

Una jornada sobre la reforma de la política agraria reunió ayer a unas 200 personas
Una Europa que puede, pero no produce los alimentos que su población necesita, por lo que delega su abastecimiento a terceros países. Y, paradójicamente, la producción de esos alimentos importados está sometida a muchas menos exigencias que los alimentos europeos. Es el escenario que dibujó ayer el director de las Cooperativas Agroalimentarias de España, Eduardo Baamonde, al hablar de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que se aplicará entre los años 2014 y 2020.

Las reforma son un conjunto de propuestas de la Comisión Europea, que en España ha despertado el rechazado unánime del sector, que se conocieron hace quince días y que ahora queda un año por delante de intenso debate en la UE. "Acaba de nacer el habitante 7.000 millones del planeta y en los próximos veinticinco años pasaremos a ser 9.000 millones, lo que significa según la FAO que vamos a tener que producir un 70% más de alimentos de lo que producimos ahora". El experto dijo que hoy una hectárea alimenta a tres personas "y dentro de quince años debe alimentar a cinco personas, por lo que debemos ser más competitivos".


Fuente: Diario de Navarra
Fecha de publicación: