¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

TLC con la Unión Europea permitirá reducir la pobreza en el Perú

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la CCL, Ing. Carlos Durand Chahud, señaló que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por el Perú y Colombia con la UE, ratificado en mayo del año pasado, permitirá enfrentar con mayor solvencia muchos de los problemas socio económicos más urgentes del país, como la pobreza y la desigualdad social para alcanzar un crecimiento sostenible.

“Una vez que entre en vigencia el TLC con la UE, que se espera sea en el primer semestre del próximo año, este representará para el Perú un nuevo marco en las relaciones bilaterales comerciales y de inversión con este bloque económico pues, además de los temas comerciales, cubre aspectos políticos”, explicó.

El líder del gremio empresarial indicó que este acuerdo consolidará nuestras exportaciones a 500 millones de consumidores de la UE. “Asimismo hará que el mercado peruano se haga mucho más atractivo para los capitales procedentes de Europa, que actualmente superan el 50% de la Inversión Extranjera Directa que tiene el Perú”, dijo.

Asimismo, el Ing. Carlos Durand, destacó el gran papel que viene desempeñado el ministerio de Comercio Exterior y Turismo, convocando oportunamente al sector privado para participar en las rondas de negociación de los acuerdos comerciales recogiendo sus opiniones; y coordinando con los gremios empresariales la apropiada implementación de los mismos.

Informó que el intercambio comercial entre el Perú y UE ha ido en constante aumento en los últimos diez años, al pasar de US$ 2,874 millones (en el 2001) a US$ 9,578 millones (2010), representando un incremento promedio anual de 14% con una balanza comercial favorable al Perú.

“El año pasado las exportaciones del Perú a Europa ascendieron a US$ 6,567 millones, casi un 50% más que en el año 2009. Si bien el 77% de nuestras ventas a Europa son productos tradicionales, cada vez les vendemos más bienes con mayor valor añadido, como productos agroindustriales, destacando el café, espárrago, palta, mangos y páprika, seguidos por los productos de la pesca y los textiles como ropa de algodón y de alpaca”, afirmó.

Cabe mencionar que los principales destinos de nuestras exportaciones a Europa son: Alemania con un 23% del total enviado a la UE, España (18%), Italia (13%) y Holanda (12), que juntos concentran el 66% del total exportado a dicho bloque económico.


Fuente: Surnoticias
Fecha de publicación: