¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los cítricos que exporta la Argentina a la UE van con la mejor certificación

La campaña citrícola provincial finalizó con resultados óptimos en lo referido a las cuestiones sanitarias, ya que las frutas enviadas a los diferentes mercados internacionales que presentan restricciones cuarentenarias llegaron sanas y con calidad.

Todo el trabajo realizado en forma conjunta entre el sector público y el privado respecto de la producción citrícola es manejado positivamente desde hace mucho tiempo y se consolidó con la implementación del programa de certificación de fruta fresca cítrica del NOA para la exportación a la Unión Europea, y a mercados con similares restricciones cuarentenarias.

Este es un programa que está basado en el diseño e implementación de un Sistema de Mitigación de Riesgo, y consiste en la aplicación de una serie de medidas fitosanitarias para manejar una determinada situación sanitaria perjudicial y así posibilitar el movimiento de vegetales o de productos vegetales libres de plagas.

Para certificar frutas cítricas que serán destinadas a la exportación para la Unión Europea y otros países, las frutas deben provenir de plantaciones que pasaron un proceso que hace que esa fruta enviada no presente riesgos ni presencia de enfermedades que puedan transmitirse a los sistemas productivos de los países de destino.

La aplicación de este programa es oficialmente supervisado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

Fuente: La Gaceta
Fecha de publicación: