¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El Valle del Guadalquivir producirá 178.000 toneladas de naranjas

Griñán pone a la citricultura como ejemplo de la Leyde Calidad. Destaca la necesidad de un corredor central para el transporte

La marca de garantía Naranjas del Valle del Guadalquivir va a comercializar en mercados nacionales y europeos esta campaña 2011-2012 entre 15.000 y 17.000 toneladas de naranjas de todas las variedades. Este volumen representa el 10% de una producción total de 178.000 toneladas que reúnen los socios operadores de la asociación para la Promoción de las Naranjas del Valle del Guadalquivir, zona citrícola ribereña al río de las provincias de Córdoba y Sevilla y que representa el 31,5% de la superficie citrícola de Andalucía.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se reunió ayer en Palma con el sector citrícola. Allí afirmó que la marca de garantía Naranjas del Valle del Guadalquivir, creada por empresarios con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento palmeño, "entronca con el espíritu de la Ley de Calidad Agroalimentaria de Andalucía", añadiendo que "los empresarios del Valle del Guadalquivir han sabido adaptarse a los tiempos, están apostando por una mayor concentración del sector, y desde la calidad quieren mejorar la comercialización". Griñán puntualizó que esta marca de garantía es un paso previo para solicitar una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que avale la calidad de la producción citrícola en Europa.

Tras la reunión que mantuvo con las asociaciones para la Promoción de las Naranjas del Valle del Guadalquivir y Palmanaranja, el presidente de la Junta destacó que las inquietudes prioritarias del sector pasan por la necesidad de un corredor central para el transporte que posicione la mercancía con márgenes competitivos, e indicó que "los nodos de Córdoba y Antequera abaratarán costes y mallarán el territorio de Andalucía". Los empresarios apuntaron que la diferencia con la zona del Levante en el transporte es de 3 y 4 céntimos de euro. Por otro lado, señaló como otra inquietud la seguridad alimentaria ante la entrada de naranjas de países terceros. En este sentido, el sector plantea la necesidad de establecer más mecanismos de control con destino a Europa con certificaciones de calidad.


Fuente: Diariocordoba
Fecha de publicación: