¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Intercoop, la salida hacia el exterior sin prisa ni pausa

El grupo castellonense aglutina ya a 180 cooperativas de toda la Comunitat, tiene presencia física en Hungría y Bulgaria, y un acuerdo en marcha en Rumanía
Lidera sin discusión el cooperativismo agrario provincial. Primer operador de España en frutos secos, Intercoop dispone de oficinas propias en Bulgaria y Hungría y acaba de cerrar un convenio para su presencia en Rumanía, con una participación al cincuenta por ciento con un socio local y por medio de la colaboración con la Cámara de Comercio de Castellón, entidad con la que rentabiliza sinergias, ha explicado a Mediterráneo su presidente, Juan Cantavella. En relación con la salida al exterior, el máximo responsable de la entidad explica que, “lo que pretendemos, de forma pausada, es abrir mercados, como los emergentes del Este de Europa, que entendemos que crecerán de cara al futuro”.

Intercoop integra en estos momentos 180 cooperativas, ya no solo de la provincia, sino de toda la Comunitat Valenciana, si bien el 70% están radicadas en territorio castellonense, el 20% pertenecen a Alicante y alrededor del 10% a Valencia.

Durante el 2010, este Grupo trabajó para reorganizar sus cooperativas socias generando proyectos de futuro sostenibles, tanto en el aspecto económico como ambiental. Así, cooperativas como Benihort en Benicarló, San Alfonso o Nulexport han conseguido posicionarse como referentes por la calidad de sus productos tanto dentro como fuera del territorio estatal.

El balance del último año cerrado va más allá en las claves positivas, ya que Intercoop concluyó el ejercicio con un incremento de su cifra de negocio superior en 26 puntos a las cifras obtenidas en el 2009, al lograr un volumen de facturación de 54,48 millones de euros frente a los 43,23 de los doce meses precedentes.

Desde el punto de vista del empleo, el grupo aumentó su plantilla, y también su estabilidad media. De hecho, el Director General del Grupo, Salvador García destacó al presentar los resultados que “en 2010 hemos pasado de ser 148 trabajadores a 180 y, además, el 90% de nuestros empleados disfruta de contratos de trabajo indefinidos”.


Fuente: Elperiodicomediterraneo
Fecha de publicación: