México: Productores de mango como novias de rancho
Ante corresponsales de los medios de comunicación de circulación estatal denunciaron que la inconformidad estriba en que a pesar de que ya fue entregada la documentación que integra el expediente, los productores de mango no han recibido ningún recurso del citado programa.
En tanto que ingenieros agrónomos y extensionistas rurales de esta región expresaron que la “demora” que hay en el programa Proyecto Trópico Húmedo” en aterrizar en las huertas de mangos, se debe en gran parte a las reglas de operación a la que calificaron ser muy complicadas; además la mayoría de los productores de mango desconocen cómo opera el citado programa.
En este sentido, los especialistas en agronomía, para despejar dudas, explicaron que el programa operará en las zonas del Trópico Húmedo y Sub-húmedo de México, integrada por los estados de: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El funcionamiento es a través de dos componentes, el primero tiene como objetivo específico incrementar la superficie, producción e impulsar el financiamiento de los cultivos y actividades emblemáticas de las zonas tropicales húmedas y sub-húmedas del país, a través del otorgamiento de apoyos, vinculados al crédito preferentemente; es decir con el de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, a través del Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA).
El segundo componente es el desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo rural, cuyo objetivo es el dar soporte técnico en transferencia de tecnología, asistencia técnica especializada, capacitación, desarrollo de capacidades y la transversalidad que se requiera para fortalecer a los productores de mango de esta región y con ello competir en otros mercados.
Fuente: Noticiasnet