¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Agroponiente triplica la superficie certificada bajo el sello Global GAP

Agroponiente, fiel a su filosofía de mejorar las garantías de calidad y seguridad alimentaria de sus productos y procesos, ha culminado una estrategia encaminada a incrementar de manera notable la superficie y el número de fincas certificadas bajo el sello de calidad ‘Global GAP’.

• De esta manera, desde la finalización de la pasada campaña y hasta el momento, la compañía ha triplicado el número de fincas como la superficie de cultivo certificadas por Global GAP. En concreto, durante ese período se ha pasado de 180 a 630 fincas y de 500 a 1.575 hectáreas, triplicándose el porcentaje de cultivo distinguido con ese sello de calidad.
 
• Global GAP es la principal certificación de cultivos en finca del mundo y una referencia en cuanto a las buenas prácticas agrícolas, además de ser un sello exigido por muchos de los principales clientes europeos del negocio agroalimentario. Así, Global GAP, cuyas siglas significan, en inglés, ‘Buenas Prácticas Agrícolas’ (Good Agriculture Practises), es un sello de calidad y garantía que certifica aspectos como determinados requisitos de higiene, seguridad de los trabajadores en la finca, seguridad alimentaria y buenas prácticas agrícolas en general.

• Agroponiente tiene fincas certificadas por Global GAP en los nueve productos con los que trabaja, a saber, tomate, pepino, pimiento, calabacín, berenjena, judía, col china, melón y sandía y, como expresa su director técnico, Ángel López, “lleva años trabajando para ofrecer a nuestros clientes garantías externas y objetivas de la calidad y la seguridad alimentaria de nuestros productos. Nuestras instalaciones están certificadas desde hace años con diferentes sellos a nivel internacional, pero el reto también está en la certificación de las fincas en buenas prácticas agrícolas y, tras el esfuerzo de los últimos meses, hemos conseguido un avance importantísimo triplicando la superficie auditada y certificada”.

• Además, López añade que “a pesar de que llevamos años trabajando en este sentido, de cara a esta campaña se ha realizado un esfuerzo general en la empresa, tanto desde el punto de vista del agricultor como desde el departamento Técnico de Agroponiente, para que Global GAP haya certificado que, efectivamente, nuestras fincas reúnen los requisitos necesarios para obtener este importante certificado, que es una de las demandas más extendidas hoy día en los mercados de todo el mundo”.
 
• Agroponiente, de esta manera, ha experimentado un nuevo avance importante en filosofía de garantizar al máximo la calidad y la salubridad de sus productos, para lo cual posee una estructura de trabajo colaborativo entre los integrantes de sus departamentos Comercial y Técnico y los propios agricultores, a través de la cual se trazan las líneas que conducen a mejorar las condiciones de cada finca y convertirlas en óptimas en cuanto a garantías de seguridad y salubridad, lo cual es el elemento clave para obtener la certificación Global GAP.

 
Fuente: Lagacetadealmeria
Fecha de publicación: